lunes, 31 de diciembre de 2012
Breve resumen del 2012
Hoy finaliza el año 2012 que lamentablemente ha sido el peor en cuanto a registro de ventas de coches de la historia de España se refiere, desde que se pusieron en marcha las estadísticas de matriculaciones, en el año 1989. El peor dato se estableció en el año 1993, cuando se matricularon 792.600 unidades.
Pero este desgraciado registro de matriculaciones se va a pulverizar este año cuando se marque una nueva cifra record en torno a las 700.000 unidades más o menos. Y eso gracias a que el Plan PIVE puesto en marcha por el Gobierno el pasado mes de octubre va a permitir un repunte en el último mes y añadir otras 25.000 unidades a unas cuentas realmente desastrosas.
En España se han llegado a matricular cerca de 1.600.000 unidades en un año, una cifra sin duda exagerada, son muchas placas de matriculas para un pais como España. Pero es que en el año 2005 y en esos años de bonanza económica se hicieron los mayores excesos en todos los sentidos y el sector del automóvil no fue una excepción.
Esta maldita crisis va a traer, o mejor está tendiendo muchos problemas para el sector de automoción y la matriculación. Vehículos cada vez más viejos por la carretera, sin revisar, ni ITV, coches que circulan sin seguro y personas que miran por encima de todo por el consumo y que no comprenden que también hay que ir pendiente de la seguridad vial.
Pero también va a traer algo que creo que es importante y es que los propietarios pongan los pies en el suelo. Tras esos años de burbuja inmobiliaria en los que al entrar en el banco para pedir una hipoteca para una casa en la playa casi nos “regalaban” un BMW o un Porsche, ahora llega el momento de apretarse el cinturón.
Adios 2012, bienvenido 2013...espero que para mejor
domingo, 23 de diciembre de 2012
Nueva campaña de Tráfico por las fiestas de Navidad
Con motivo de anular todos los excesos que se dan durante las fiestas de Navidad debido a las varias comida, ya sean de empresa o celebraciones familiares, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido de primeras, padvertir a los conductores que ciertos comportamientos al volante.
Desde el pasado lunes 10 de diciembre, hasta el próximo 23 de diciembre la nueva campaña de control de tráfico, incluira ademas un test de drogas y obviamente de alcohol.
También, se notará una vigilancia más extrema a la acostumbrada por las carreteras españolas, para evitar que estos días de fiesta no se tornen en tragedia por la imprudencia de algunos que ignoran lo grave que es consumir drogas o ingerir alcohol cuando se conduce.
viernes, 21 de diciembre de 2012
DGT, información para la matriculación de un coche o cambio de titularidad
La DGT, en su busqueda de facilitar a los usuarios los distintos tramites relacionados con la matriculación o obtención de nuevas placas de matrícula, así como la compra-venta de vehículos de segunda mano, ha creado un nuevo apartado en su web, www.dgt.es
Este nuevo apartado, si situa dentro de Trámites y Multas: JEFATURA VIRTUAL, Tu coche. Aquí podrás encontrar los siguientes apartados:
- Matriculación
- Cambio de titularidad (compra/venta)
- Cambio de domicilio
- Duplicados y renovaciones del permiso de circulación
- Bajas
- Altas y rehabilitación
- ITV
- Modelos e impresos
- Permisos temporales
- Informe de vehículos
Tanto los impresos oficiales y los nuevos modelos pueden ser encontrados en los distintos idiomas de España: Castellano, Euskera, Catalán, Valenciano y Gallego
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Nuevas matrículas para el estado de Florida
Los ciudadados del estado de Florida han elegido, a través de internet, el nuevo diseño de la nueva placa de matrícula que tendrán a partir del año 2014.
La nueva matrícula, pasará a tener 7 carácteres y estarán escritas con letras y números en color negro.
De los cuatro diseños propuestos, los denominadores comunes eran la naranja -una fruta que Florida produce en grandes cantidades y que se ha convertido en un símbolo del estado-, el color verde y el lema estatal: "Sunshine State" (Estado soleado).
El propósito de dicha renovación era dar con un diseño que fuese fácil de leer que el actual: para las personas y para las cámaras de seguridad. Al mismo tiempo atractivo para los conductores.
La nueva matrícula, pasará a tener 7 carácteres y estarán escritas con letras y números en color negro.
De los cuatro diseños propuestos, los denominadores comunes eran la naranja -una fruta que Florida produce en grandes cantidades y que se ha convertido en un símbolo del estado-, el color verde y el lema estatal: "Sunshine State" (Estado soleado).
El propósito de dicha renovación era dar con un diseño que fuese fácil de leer que el actual: para las personas y para las cámaras de seguridad. Al mismo tiempo atractivo para los conductores.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Matrículas, saber información acerca de un coche de segunda mano
El mercado de coches de segunda mano es largo y extenso. Los precios de los vehículos pueden variar mucho según algunos parámetros como: la edad del coche, el kilometraje, el volumen de ventas que registró el vehículo en su momento, el nivel de consumo, el mantenimiento y cuidado, el ciclo de vida del modelo y el índice de gasolina o gasoil. Incluso un vehículo con una matriculación parecida puede tener distinto precio según la provincia.
Los expertos en compras y ventas de vehúclos de segunda mano estiman que el momento óptimo para poner a la venta un coche usado es cuando el vehículo tiene entre dos y cuatro años.
A partir del quinto año es mucho más difícil encontrar comprador. En la red podemos encontrar sitios que nos tasen el coche de manera gratuita y orientativa. Es suficiente con introducir el modelo, el año de fabricación y una serie de especificaciones como el tipo de combustible y la gama, y en pocos segundos se ofrece un precio bastante ajustado.
Por ejemplo, en www.matriculaencontrada.com se puede encontrar información acerca del año de matriculación del vehículo en cuestión (motocicleta, coche turismo, camión)
Existen otras informaciones que se pueden encontrar por la red:
Número de bastidor: Decodificación básica de parte de la información almacenada en el mismo (región, país, fabricante y año de modelo).
Información de neumáticos: Introduce los códigos del neumático y recibe toda la información sobre el mismo (fecha fabricación, medidas, …)
Incluso muchos datos puedes ser consultados a través de la web de la DGT.
lunes, 10 de diciembre de 2012
La DGT quiere que volvamos a hacer el teórico
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha propuesto realizar una prueba teórica para las personas que tengan que renovarse el carné de conducir (Permiso de conducir). Hasta ahora, para renovar el permiso sólamente se exigía al conductor a pruebas de capacitación psicofísica. No obstante, María Seguí, actual directora de la DGT, considera que esto es insuficiente y que es completamente legítimo cuestionar la formación y conocimientos de aquellos de estas personas.
Según la directora de Tráfico, poco tienen que ver el entorno vial y los coches respecto al momento en el que un conductor obtuvo el permiso. Lo que no especificó la directora de la DGT, es lo que ocurrirá si la persona que va a renovar el carné suspende el examen, aunque señaló que es una buena oportunidad para las autoescuelas que han visto disminuida la cuota de alumnos cada año.
Un de las pocas cosas que cambiaron fue el límite de velocidad. Recordemos que durante la candidatura socialista (PSOE) se redujo a 110 km/h en autopistas y autovías, y lo hizo sólo durante unos meses. Así, uno pone en duda si el argumento de la directora de la DGT es realmente lícito. Bien es cierto que hay mucha materia del examen teórico que tiende a olvidarse con los años, pero cabe preguntarse si es necesario recordar que un camión de una masa X puede circular a X velocidad por una carretera comarcal sin arcén cuando con el permiso B no se permite conducir camiones.
Según la directora de Tráfico, poco tienen que ver el entorno vial y los coches respecto al momento en el que un conductor obtuvo el permiso. Lo que no especificó la directora de la DGT, es lo que ocurrirá si la persona que va a renovar el carné suspende el examen, aunque señaló que es una buena oportunidad para las autoescuelas que han visto disminuida la cuota de alumnos cada año.
Un de las pocas cosas que cambiaron fue el límite de velocidad. Recordemos que durante la candidatura socialista (PSOE) se redujo a 110 km/h en autopistas y autovías, y lo hizo sólo durante unos meses. Así, uno pone en duda si el argumento de la directora de la DGT es realmente lícito. Bien es cierto que hay mucha materia del examen teórico que tiende a olvidarse con los años, pero cabe preguntarse si es necesario recordar que un camión de una masa X puede circular a X velocidad por una carretera comarcal sin arcén cuando con el permiso B no se permite conducir camiones.
viernes, 7 de diciembre de 2012
El plan PIVE consigue evitar que la caída sea mayor
Los últimos datos ofrecidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las ventas de vehículos en España ha alcanzado un volumen total de 48.000 matriculaciones aproximádamente, estos es, 20% menos que en el mismo periodo del año anterior, 2011. A la vez, en el acumulado de los primeros 11 meses del 2012, se han registrado unas 648.000 matriculaciones, un 12% menos que en el año 2011.
Las ventas a particulares retrocedió un 16,6%, con 27.758 unidades, mientras que el sector de las empresas sumaron 23.169 matriculaciones, un 24,8% menos. Por último, las adquisiciones por parte de los vehículos de alquiler disminuyeron un 24,6%, con 2.975 unidades matriculados en este periodo.
A pesar de estos descensos, desde las tres patronales han asegurado que el Plan PIVE está funcionando, ya que está consiguiendo sujetar una demanda claramente a la baja. De hecho, hasta la fecha se han totalizado ya 40.000 reservas, el equivalente a más de la mitad de las operaciones previstas para el Plan. Si se continúa con este ritmo, es probable que para el mes de enero se hayan agotado los fondos previstos.
Hay que tener en cuenta que en la actualidad, el periodo de entrega de los vehículos es de aproximadamente 45 días, por lo que en los próximos meses se materializarán todas esas reservas que ya se han efectuado en el Plan PIVE, obteniendo previsiblemente un crecimiento aproximado del 7%. Hay que tener en cuenta que en la última semana de noviembre se han registrado más de 1.300 reservas diarias
lunes, 3 de diciembre de 2012
Consecuencias y problemas de la alteración de la placa de matrícula
Una placa de matricula tiene la consideración de documento público, por ello existen varias regulaciones sobre sus posibles modificaciones.
Los siguientes artículos regulan los posibles problemas si se modifica la matrícula de un vehículo.
Artículo 390.
- Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años, la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, cometa falsedad:
- Alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial.
- Simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad.
- Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.
- Faltando a la verdad en la narración de los hechos.
Será castigado con las mismas penas a las señaladas en el apartado anterior el responsable de cualquier confesión religiosa que incurra en alguna de las conductas descritas en los números anteriores, respecto de actos y documentos que puedan producir efecto en el estado de las personas o en el orden civil.
Artículo 392.
- El particular que cometiere en documento público, oficial o mercantil, alguna de las falsedades descritas en los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390, será castigado con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Matrícula 0000-BMW
De nuevo, aparece otra matrícula curiosa en este blog. En concreto, la semana pasada hice una foto a un vehículo con la placa de matrícula 0000-BMW.
Las matriculas con las las letras BMW, desde la 0000BMW hasta la 9999BMW, se registraron durante los meses de Junio y Agosto del año 2001.
Las matrículas con las letras BMW, como cabe de esperar, es "buscada" por propietarios de esa misma marca.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Primer sistema de recarga inalámbrica de vehículos eléctricos
Instalan en España el Primer sistema de recarga inalámbrica de vehículos eléctricos
La empresa Tecnalia ha desarrollado un sistema que permite la alimentación del coche de forma inductiva. Ubicado en la provincia de Vizcaya, el conductor sólo ha de ubicar el modelo eléctrico dotado de un receptor sobre una plataforma de carga situada en el suelo y empieza la recarga.
El uso de los vehículos eléctricos suponen un importante ahorro por el precio de la electricidad en comparación con los carburantes o combustibles fósiles y permiten, entre otras ventajas, exenciones del impuesto de circulación en la mayoría de ciudades.
Desgraciadamente, y a pesar de que las subvenciones suponen un claro estímulo a la demanda de eléctricos, las compras no despegan. Debido a la falta de infraestructuras para su recarga (aunque en algunas ciudades hay "demasiadas" en comparación con el número de vehículos "recargables") disipa a muchos compradores. Otro problema es la falta de comodidad durante la recarga. Por ello, la companía Tecnalia ha dado un gran paso al desarrollar un sistema de recarga inalámbrica.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Requisitos para matrículas de vehículos históricos
Para poder matricular un vehículo histórico, ha de solicitarse en la Jefatura de Tráfico de la provincia del domicilio del interesado.
Hacen falta los siguientes requisitos
- Solicitud en impreso oficial. (Impreso disponible en www.dgt.es)
- Tasa por importe de 92,80 €, excepto ciclomotores, que serán 25,80 €.
- Identificación del interesado:
- Personas físicas: documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).
- Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del que firme.(Modelo disponible en www.dgt.es)
- Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen.
- Resolución del órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que se cataloga al vehículo como “histórico”.
- Documentación del vehículo:
- Tarjeta de inspección técnica expedida por una estación ITV de la provincia del domicilio del interesado, en la que se haga constar la matriculación como vehículo histórico, con hoja rosa y hoja azul.
- Cuatro fotografías en color del vehículo (ambos laterales, delantera y trasera).
- Permiso de circulación y tarjeta ITV (original y fotocopia), si el vehículo está en circulación.
- Documentación extranjera del vehículo (original y fotocopia), si el vehículo procede de otro país.
- Acreditación de la propiedad del vehículo en el caso de que no sea el mismo titular el que va a matricular y el que figura en la documentación original, a través de los siguientes posibles medios:
- Documento notarial: acta de notoriedad o de manifestaciones; Factura de compra si se adquiere a un compraventa o a una persona jurídica.
- Si el vehículo procede de la UE o de tercer país y la factura es de compraventa español, se aportará el IAE o documento acreditativo de estar incluido en el censo de sujetos pasivos de IVA a efectos de operaciones intracomunitarias;
- Contrato de compraventa si la venta es entre particulares
- Certificado de transportes: si se trata de un autobús, o un vehículo de transporte de mercancías con una MMA superior a 6 toneladas y una carga que exceda de 3,5 toneladas.
También, para la matriculación de un vehículo histórico, hace falta comprobar que el interesado esta al día con sus impuestos:
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento en que tenga su domicilio el solicitante (original o fotocopia).
- Justificante del pago/exención/no sujeción del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, (modelo 576, 06 ó 05 de la Agencia Estatal Tributaria, www.aeat.es), si el vehículo no ha estado matriculado antes en
- España.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si se presenta un contrato entre particulares o documento notarial).
- Documento Único Administrativo (DUA), expedido por la Aduana en el caso de que se trate de un vehículo importado procedente de terceros países.
NOTA: Si no presenta el trámite el titular, será necesario acompañar autorización firmada por éste, en la que se haga constar la gratuidad (modelo disponible en www.dgt.es)
domingo, 18 de noviembre de 2012
Las ventas de coches en toda Europa caen un 4% en octubre y no llegan ni al millón de unidades
Las matriculaciones de automóviles en Europa sumaron aporximádamente unas 959.412 unidades en el pasado mes de octubre, lo que supone una nueva caída, con una reducción del 4,8% respecto al mismo mes de 2011, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que conglomera los resultados de la Unión Europea, Islandia, Noruega y Suiza.
Solo 2 países han logrado aumentar sus ventas: Alemania logró mantener el nivel de octubre de 2011 aumentado un 0,5% más. Incluso el Reino Unido creció un 12%
Pero, en total, en los 10 primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos en el mercado europeo alcanzaron 10,73 millones, un 6,9% menos que en el mismo período del ejercicio precedente.
Entre los grandes mercados, España registró el peor resultado en octubre, con 44.873 unidades y una caída del 21,7%. España está al nivel de un mercado históricamente mucho más pequeño como el belga, que contabilizó 41.846 matriculaciones en octubre.
Otros paises como Francia, con un descenso del 7,8% y 162.335 unidades, y en Italia, con 116.875 unidades, un 12,4% menos.
Solo 2 países han logrado aumentar sus ventas: Alemania logró mantener el nivel de octubre de 2011 aumentado un 0,5% más. Incluso el Reino Unido creció un 12%
Pero, en total, en los 10 primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos en el mercado europeo alcanzaron 10,73 millones, un 6,9% menos que en el mismo período del ejercicio precedente.
Entre los grandes mercados, España registró el peor resultado en octubre, con 44.873 unidades y una caída del 21,7%. España está al nivel de un mercado históricamente mucho más pequeño como el belga, que contabilizó 41.846 matriculaciones en octubre.
Otros paises como Francia, con un descenso del 7,8% y 162.335 unidades, y en Italia, con 116.875 unidades, un 12,4% menos.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
ITV anual a partir del sexto año
El actual gobierno, esta estudiando una nueva reforma de la Inspección Técnica de Vehículos, conocida como ITV. Aunque no se dispone todavia de una fecha en concreto, los cambios parecen ser importantes y afectarían en gran medida al parque automoblístico español, de por si bastante viejo (también uno de los más viejos de Europa)
Los cambios consistirían en cambiar los periodos obligatorios en los que los coches matriculados deben pasar la ITV.
El cambio de periodo en las ITV comprende que los vehículos nuevos la pasen por primera vez a los 4 años, posteriormente a los 6, y a partir del sexto año lo hagan de forma anual.
Actualmente, el tiempo para hacerlo de forma anual comienza a partir de los 10 años de vida del coche. Directa o indirectamente es un gasto añadido para los ya exprimidos conductores españoles, con el consiguiente gasto que conlleva tanto en forma de pago a la ITV como en pago a los talleres pre-ITV.
Además, hay que recordar un detalle: el precio de las ITV varía en función de la comunidad (con diferencias muy sustanciales entre todas ellas), e incluso, hay comunidades como la Comunidad Valenciana donde se paga la segunda visita (a un precio inferior).
Los cambios consistirían en cambiar los periodos obligatorios en los que los coches matriculados deben pasar la ITV.
El cambio de periodo en las ITV comprende que los vehículos nuevos la pasen por primera vez a los 4 años, posteriormente a los 6, y a partir del sexto año lo hagan de forma anual.
Actualmente, el tiempo para hacerlo de forma anual comienza a partir de los 10 años de vida del coche. Directa o indirectamente es un gasto añadido para los ya exprimidos conductores españoles, con el consiguiente gasto que conlleva tanto en forma de pago a la ITV como en pago a los talleres pre-ITV.
Además, hay que recordar un detalle: el precio de las ITV varía en función de la comunidad (con diferencias muy sustanciales entre todas ellas), e incluso, hay comunidades como la Comunidad Valenciana donde se paga la segunda visita (a un precio inferior).
lunes, 12 de noviembre de 2012
DGT - Campaña de vigilancia del transporte escolar
La DGT pondrá en marcha la próxima semana una nueva campaña de vigilancia de transporte escolar intensificando las inspecciones y poniendo especial énfasis al uso del cinturón en el transporte escolar.
Según la DGT, 9 de cada 10 accidentes de transporte escolar se producen al subir o bajar del vehículo y un 23% de los padres desconoce si el autobús escolar en el que viaja su hijo lleva sistema de retención.
La comunidad europea establece que desde octubre de 2007 se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados los sistemas de retención. Pese a esta normativa, sólo dos de cada cinco autocares que realizan transporte escolar (38%) llevan instalados cinturones de seguridad, según DGT.
Si desea saber la fecha de matriculación de un vehículo, consulte: www.matriculaencontrada.com
viernes, 9 de noviembre de 2012
Siguen bajando las matriculaciones de turismos
En octubre se matricularon en España 44.873 turismos, un 21,7 % menos que en el mismo mes de 2011,
El descenso de las matriculaciones es la constante, destacando los retrocesos de Extremadura, en un 36,2 %; de Andalucía, en un 31,6 %; de Asturias, en un 29,4 %; de Castilla y León, en un 27,9 %; y del País Vasco, en un 24,8 %.
La moderación en estos descensos ha estado en Baleares que descendió un 4,2 %, un resultado que también es debido al aumento de las compras por parte de las compañías de alquiler.
Madrid, como es habitual, es la comunidad con mayor volumen de matriculaciones, 11.456 (el 25,5 % del total), pero que suponen un descenso del 24 %, seguida por las 8.257 de Cataluña, con un retroceso del 18,6 %.
En el acumulado de los diez meses, ninguna comunidad presenta una evolución positiva en las matriculaciones de turismo, siendo las caídas más fuertes la de Extremadura (22,5 %); Canarias (21,3 %) y Andalucía (19,3 %).
Aragón, Baleares, Cataluña, Madrid y Murcia son los únicos territorios que en su registro de caída no superan el 10 %.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Los concesionarios quieren crear sus propias financieras
Igual que el actual gobierno esta pensando en la creación de un "banco malo" para que todas las entidades financieras de España, puedan enviar sus activos "tóxicos" con el claro objetivo de hacer fluir de nuevo el crédito, el nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Sr.Roura, ha pensado en la probable creación de una red financiera propia entre los mismos concesionarios, que sean miembros de la organización, y alejarse de los banca, con el objetivo de aumentar la fluidez del crédito y de este modo aumentar las ventas.
El mismo presidente afirmó que los bancos estan cerrado muchísimas puertas a las pymes y señala que nunca hasta el momento no ha habido ningún banco que haya cerrado por un concesionario, aunque sí que hay concesionarios que han clausurado por la falta de crédito y las bajadas en el número de matrículas. Insiste en estudiar la posibilidad de formar una entidad bancaria entre los miles de concesionarios, pues únicamente hace falta un capital de 18.000 euros.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Problemas en la ITV por llevar la placa pequeña
En cualquier estación de ITV, no deberían de poner ningún problema por llevar la placa de matricula pequeña.
Cambiar el tamaño de la placa de matrícula no está considerado como reforma, y tampoco lo estaba con la anterior ley. Incluso tema de las placas ni siquiera está contemplado en el Manual de Reformas del 2011.
La matrícula pequeña está perfectamente reglamentada en cuanto a sus características y medidas:
Según normativa, la placa ordinaria larga delantera se utilizará "En vehículos de categoría M1 que, por construcción, el emplazamiento para la placa de matrícula delantera no permita la colocación de la placa ordinaria larga".
viernes, 2 de noviembre de 2012
Caen un 22% las ventas de coche pese al plan PIVE
El mercado automovilístico en España sigue en la crisis. Los últimos datos DE las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) reportan que el sector sigue de mal en peor y que ni siquiera las recientes ayudas del Gobierno, plan PIVE, parecen capaces de reanimar un mercado en claro retroceso: durante el pasado mes de octubre se matricularon 44.873 coches, lo que supone un retroceso del 21,7% respecto al mismo mes de 2011.
Sin embargo, en un panorama tan oscuro se atisba una pequeña luz: el Plan PIVE de ayudas a la compra, que empezó a funcionar de forma efectiva el pasado 16 de octubre, ha generado más de mil reservas de coches cada día, con un total de 11.000 reservas en los ocho días hábiles contabilizados hasta la fecha.
Responsables económicomis de Anfac, pronostican que gracias al Plan PIVE, que cuenta con presupuesto de 75 millones de euros para 75.000 operaciones, en los próximos meses la tendencia del mercado cambiará "hacia volúmenes algo más razonables que los actuales". "El Plan PIVE es un soplo de aire fresco para el mercado", para asegurar a continuación que la dotación se agotará antes de lo previsto.
Sin embargo, en un panorama tan oscuro se atisba una pequeña luz: el Plan PIVE de ayudas a la compra, que empezó a funcionar de forma efectiva el pasado 16 de octubre, ha generado más de mil reservas de coches cada día, con un total de 11.000 reservas en los ocho días hábiles contabilizados hasta la fecha.
Responsables económicomis de Anfac, pronostican que gracias al Plan PIVE, que cuenta con presupuesto de 75 millones de euros para 75.000 operaciones, en los próximos meses la tendencia del mercado cambiará "hacia volúmenes algo más razonables que los actuales". "El Plan PIVE es un soplo de aire fresco para el mercado", para asegurar a continuación que la dotación se agotará antes de lo previsto.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Requisitos del plan PIVE y beneficiarios del plan PIVE
Los requisitos del plan PIVE los puedes encontrar en este mismo blog, http://blog-matriculaencontrada.blogspot.com.es/2012/10/plan-pive-preguntas-frecuentes-todas_29.html
Los beneficiarios del plan PIVE serán aquellos que cumplan las siguientes caracterítiscas:
El Plan PIVE, fue publicado en el BOE Núm. 235, Sábado 29 de septiembre de 2012 y establece que solo será susceptible de ayuda un vehículo por beneficiario, que pueden ser:
- Personas físicas.
- Profesionales autónomos dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- Microempresas: aquellas que dan trabajo a menos de 10 personas y cuyo importe neto de la cifra anual de negocios o total de las partidas del activo no supera los 2 millones de euros.
- Pequeñas y medianas empresas (pymes) con los siguientes requisitos: que empleen a menos de 250 personas; que su importe neto de la cifra anual de negocios no exceda de 50 millones de euros, o el total de las partidas del activo no exceda de 43 millones de euros.
Las caracteristicas señaladas anteriormente para las microempresas y pymes, que deberán acreditar los potenciales beneficiarios, deberán ser los correspondientes al último ejercicio contable cerrado antes de la fecha de solicitud. Si a la fecha de publicación de la presente convocatoria, alguna empresa no dispusiera de ejercicio contable cerrado, la concesión de la ayuda quedará condicionada a que, en la primera fecha de cierre contable, se cumplieran los citados límites.
El beneficiario deberá encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, lo que se acreditará mediante declaración responsable que suscribirá junto con la solicitud de ayuda.
El Plan PIVE (Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente) está integrado en el Programa Nacional de Reformas para el próximo semestre, que además contempla la liberalización de sectores clave como el de la energía, los servicios y las telecomunicaciones. Aunque hay voces que lo consideran insuficiente, la reforma ha sido bien acogida desde un sector que lleva tiempo reclamando ayudas directas a la compra de coches nuevos similares a las que se pusieron en marcha con el Plan Renove, el Plan Prever y, más recientemente, el Plan 2000E.
Los beneficiarios del plan PIVE serán aquellos que cumplan las siguientes caracterítiscas:
El Plan PIVE, fue publicado en el BOE Núm. 235, Sábado 29 de septiembre de 2012 y establece que solo será susceptible de ayuda un vehículo por beneficiario, que pueden ser:
- Personas físicas.
- Profesionales autónomos dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- Microempresas: aquellas que dan trabajo a menos de 10 personas y cuyo importe neto de la cifra anual de negocios o total de las partidas del activo no supera los 2 millones de euros.
- Pequeñas y medianas empresas (pymes) con los siguientes requisitos: que empleen a menos de 250 personas; que su importe neto de la cifra anual de negocios no exceda de 50 millones de euros, o el total de las partidas del activo no exceda de 43 millones de euros.
Las caracteristicas señaladas anteriormente para las microempresas y pymes, que deberán acreditar los potenciales beneficiarios, deberán ser los correspondientes al último ejercicio contable cerrado antes de la fecha de solicitud. Si a la fecha de publicación de la presente convocatoria, alguna empresa no dispusiera de ejercicio contable cerrado, la concesión de la ayuda quedará condicionada a que, en la primera fecha de cierre contable, se cumplieran los citados límites.
El beneficiario deberá encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, lo que se acreditará mediante declaración responsable que suscribirá junto con la solicitud de ayuda.
El Plan PIVE (Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente) está integrado en el Programa Nacional de Reformas para el próximo semestre, que además contempla la liberalización de sectores clave como el de la energía, los servicios y las telecomunicaciones. Aunque hay voces que lo consideran insuficiente, la reforma ha sido bien acogida desde un sector que lleva tiempo reclamando ayudas directas a la compra de coches nuevos similares a las que se pusieron en marcha con el Plan Renove, el Plan Prever y, más recientemente, el Plan 2000E.
martes, 30 de octubre de 2012
La industría automovilística fabrica de más
Todavía se producen en el mundo unos aproximádamente 20 millones de vehículos más de los que puede absorber el mercado. La crisis económica global no es la causa de nuestros males: "las deficiencias en la productividad y el exceso de capacidad sí lo son", aseguró un directivo durante el X Foro Anual de la Industria de Automoción celebrado el domingo en la China-Europe International Business School (CEIBS).
Se sobrevive gracias a las exportaciones, pero si países como China ralentizan su crecimiento, la situación puede resultar dramática y las matriculaciones caeran drásticamente.
Por eso, el sector de automoción en el viejo continente tiene que iniciar una profunda reconversión de matriculaciones que "será dolorosa" y que debería seguir el camino marcado por Estados Unidos: fuertes recortes de plantilla y cierres de fábricas han devuelto a la mayoría de marcas a los números positivos.
lunes, 29 de octubre de 2012
Plan PIVE - Preguntas frecuentes, todas las claves (III)
Requisitos del plan PIVE
Para beneficiarios, http://blog-matriculaencontrada.blogspot.com.es/2012/10/requisitos-del-plan-pive-y.html
Vehículos turismo (categoría M1), es decir, convencionales, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida (propulsados total o parcialmente mediante motores de combustión interna de gasolina o gasóleo y eléctricos), que a la fecha de solicitud de la ayuda se encuentren clasificados como clase A o B. Al mismo tiempo, vehículos eléctricos puros y propulsados por motores de combustión interna que puedan utilizar combustibles fósiles alternativos (autogás –GLP- y Gas Natural), y además, acrediten contar con emisiones de CO2 homologadas no superiores a 160 g/km.
Vehículos comerciales ligeros (categoría N1): convencionales, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida propulsados total o parcialmente por medio de motores de combustión interna de gasolina, gasóleo, GLP y Gas Natural que, además, acrediten contar con emisiones de CO2 homologadas no superiores a 160 g/km; y eléctricos puros.
Otro requisito imprescindible del Plan PIVE es que el precio de compra no puede superar los 25.000 euros antes del IVA o IGIC (este importe límite no afecta a las ayudas destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida).
Otra condición necesaria es que el comprador acredite la baja definitiva del vehículo antiguo en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico más próxima, mediante la presentación del correspondiente certificado.
Asimismo, el titular del vehículo a sustituir deberá figurar también como titular del vehículo acogido a la ayuda. Por otro lado, los fabricantes e importadores de vehículos que figuran en la base de datos del Idae se responsabilizarán de la veracidad de la información que hayan proporcionado.
Coches que pueden acogerse al Plan PIVE
Al margen de los vehículos eléctricos puros y los vehículos comerciales con emisiones de CO2 de 160g/km, aquí tienes los vehículos que pueden acogerse al Plan PIVE:
- Vehículos de gasolina y gasóleo Plan PIVE (solo aplica a los que dispongan de Clase A o B).
- Vehículos de Gas Natural Plan PIVE de hasta 160 g/km (CO2)
- Vehículos de GLP Plan PIVE de hasta 160 g/km (CO2)
viernes, 26 de octubre de 2012
Historia de matrículas - France / Francia
El 15 de abril del 2009, entra en vigor el nuevo sistema de matriculación para Francia, con el nombre de "SIV" (Système d'Immatriculation des véhicules). A partir de este día, las matrículas francesas siguen la siguiente sucesión: AA-001-AA. Esta placa de matrícula se utiliza para un vehículo durante toda su vida, independientemente de que su propietario cambie de departamento. Este sistema es peculiar ya que carece del 000, y por tanto, su primer número es el 001.
Ejemplo de la matricula AA-229-AA
Una innovación de esta nueva matrícula es que en la parte derecha se encuentra el logo de la región a la que pertenece y el número del departamento al que corresponde, algo reclamado en algunas comunidades autónomas de España, como Cataluña.
A la hora de elegir logotipo regional, tan solo Alsacia, Bretaña y Córcega no eligieron sus emblemas, si no que cada uno de estos anteriores eligieron la heráldica, la bandera Bretona con la traducción en francés y en bretón y la cabeza de moro respectivamente.
El número de la matrícula está compuesto de dos letras, guión, tres dígitos, guión y dos letras. La numeración de la matrícula se realiza de forma secuencial a nivel nacional, siguiendo un orden desde AA-001-AA hasta ZZ-999-ZZ, omitiendo por posibles confusiones las letras "I", "O" y "U".
Esta matriculación se prevé que dure aproximádamente unos 80 años.
Anteriormente al SIV (Système d'Immatriculation des véhicules), estuvo el denominado FNI (Fichier National des Immatriculations), que fue utilizado hasta el 14 de octubre de 2009. Esta placa estaba compuesta por 4 dígitos elegidos secuencialmente para toda Francia, seguidamente dos letras, y por último dos dígitos más que se corresponden a cada departamento de Francia. Tan solo Córcega (representado en la antigüedad con el 20), estaba dividida en dos, 2A y 2B. Las letras U, I, y O fueron omitidas por miedo a al confusión.
El 1 de enero de 1993, las placas reflectantes fueron obligatorias con el color amarillo detrás y el blanco delante. El 1 de julio de 2004 se hizo obligatorio llevar a la izquierda de la placa la "F" de Francia con el símbolo europeo. El 10 de mayo de 2007, se hizo opcional colocar en la parte trasera del vehículo la placa de color blanco.
Típica matrícula francesa amarilla en la década de los 90
miércoles, 24 de octubre de 2012
Plan PIVE - Preguntas frecuentes, todas las claves (II)
El plan PIVE y Hacienda
Parte del Plan PIVE tributa a Hacienda: los 1.000 euros aportados por el Gobierno como ayuda para la compra de un coche nuevo sí aparecen reflejados en la declaración de la Renta del benefactor.
La razón de que el Plan PIVE tribute en la declaración de la Renta es que esa cantidad es considerada como una ganancia patrimonial del comprador no derivada de una operación de transmisión, y forma parte de la base imponible general. Por lo tanto, la subvención de 1.000 euros está sujeta a la carga impositiva correspondiente al tramo tributado por cada persona de acuerdo con sus ingresos. A modo de ejemplo, el comprador que tribute un 25% en su declaración, tendrá que abonar 250 euros de los 1.000 recibidos a través del PIVE. Algo similar ocurría con el anterior Plan 2000E.
¿Y los otros 1.000 euros aportados por los fabricantes como parte del Plan PIVE? Simplemente nada. El resto de la subvención está exento de tributación, puesto que es considerado como una promoción aportada por una empresa privada. No obstante, también hay que destacar que muchas marcas están ampliando este descuento para captar nuevos clientes y aumentar sus ventas. Eso sí, todas las promociones por encima de los 2.000 euros están sujetas a unas condiciones de financiación impuestas por la financiera de cada marca automovilística.
viernes, 19 de octubre de 2012
Poner una pegatina como 'CAT' en la matrícula tiene multa
Los mismos Mossos d'Esquadra (Policia catalana) han advertido de que poner la pegatina 'CAT' (de Cataluña) sobre la 'E' que identifica las matrículas españolas es sancionable, pese a que el portavoz de la Generalitat, afirmara que no era ilegal y era "jurídicamente posible".
Hace unos 10 años, con el anterior Gobierno de Aznar, se modificó el sistema de matriculación y añadió una combinación de números y letras con la E de España bajo la bandera de la Unión Europea, pese a que algunas comunidades pidieran la aparición de un distintivo autonómico (entre ellas Cataluña).
Esta propuesta tuvo el rechazo de buena parte del sector del automóvil (sobre todo, en el ámbito de los coches usados), pues algunas voces consideraban que añadir el distintivo autonómico en las placas, añadiría problemas a los conductores en ciertas Comunidades a la hora de poner precio a su vehículo (un coche matriculado en Madrid, por ejemplo, perdía valor de segunda mano si se quería vender en el País Vasco o en Cataluña y viceversa).
jueves, 18 de octubre de 2012
Plan PIVE - Preguntas frecuentes, todas las claves (I)
Plan Pive: una subvención de 2.000 euros
El plan PIVE contempla una subvención de 2.000 euros por la compra de un automóvil eficiente (el Estado pondrá 1.000 euros y los fabricantes, el resto). Este dinero deberá destinarse a la compra de vehículos nuevos o usados con menos de un año de antigüedad desde la primera matriculación y con titularidad en poder del concesionario adherido al programa o fabricante/importador del vehículo.
Los vehículos del Plan PIVE deberán ser de la categoría M1 (vehículos de motor con al menos cuatro ruedas diseñados y fabricados para el transporte de pasajeros, que tengan, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo) o de la categoría N1 (vehículos cuya masa máxima no supere las 3,5 toneladas, diseñados y fabricados para el transporte de mercancías).
miércoles, 17 de octubre de 2012
Placa de matrícula que no se puede fotografiar
Este sistema, llamado noPhoto permite que la fotografía de una matrícula salga borrosa. ¿Radares con cámara? Tampoco hay problema: en lugar de las letras y números aparecerá un matrícula en blanco cuando la autoridad analice la imagen. Todavía no se sabe si seguro y que no siempre funcionará.
La técnica consiste en un sensor que va incorporado en la parte superior de la placa de la matrícula: cuando detecta que se ha disparado un flash –normalmente, el de la cámara conectada al control de velocidad de la policía– lanza una orden para disparar otros dos pequeños flashes en los laterales de la matrícula. De este modo el destello ciega completamente a la cámara, y no se puede ver el número de la matrícula y no se puede encontrar nada.
lunes, 8 de octubre de 2012
Coches de segunda mano. Bajada de precios
El precio medio de los coches de segunda mano en España se contrajo aproximádamente un 5,2% en los nueve primeros meses del año, situándose en el entorno de los 12.500 euros, lo que supone acelerar su caída en la recta final del año coincidiendo con el agravamiento de la crisis y el fuerte ajuste presupuestario.
La mitad de las operaciones que se realizan en este mercado corresponden a vehículos que superan los diez años. En Europa los precios retrocedieron un 3,8%, hasta los 13.300 euros de media.
![]() |
Matrícula 1111BXZ, vehículo con mas de 10 años de antiguedad. |
Precisamente, otra de las causas determinantes que explica esta caída es el progresivo envejecimiento de la oferta de vehículos de ocasión, con una media de siete años y ocho meses por turimo, seis meses más que en septiembre de 2011. En en ejemplo, un vehículo con matrícula 1111-BXZ, con más de 10 años de antiguedad.
miércoles, 3 de octubre de 2012
La matrícula más curiosa de España: O-0000-O (de las antiguas)
La anterior fotografía, de O-0000-O no es un dibujo ni una imagen trucada, se trata de la matrícula de Oviedo real y perfectamente legal, con cuatro ceros y letra ‘O’.
Pertenece al Seat 131 Supermirafiori del Sr.Jacinto Menéndez, local de Asturias que lleva 30 años utilizando su coche, que todavía pasa la ITV y recorre las carreteras asturianas, prueba de ello es que la foto que véis la tomó alguien por la calle.
Se lo han intentado comprar en más de una ocasión, pero se resiste a venderlo. Aunque siendo una matrícula tan significativa.
Seguro que alguien acabará haciendo una oferta irrechazable. Si hay gente que paga grandes cantidades por números de móvil, por una matrícula no me lo quiero ni imaginar.
lunes, 1 de octubre de 2012
Las matriculaciones bajaron en septiembre un 38,6% respecto al pasado año
Las matriculaciones de turismos en septiembre bajaron un 38,6% respecto al mismo mes de 2011, confirmando que se ha tratado del peor mes del mercado automovilístico español desde que se tienen estadísticas, según informan las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).
Se registraron 35.146 nuevas matrículas, siendo 55.572 las de hace doce meses. El acumulado anual, las ventas de turismos y todoterrenos suman 555.362 unidades, que comparadas con las 623.921 entre enero y septiembre de 2011 suponen un retroceso del 11%.
Las ventas a particulares cayeron un 44,1% (solo sumaron 16.937 unidades), acumulando un retroceso del 10,9% en los nueve primeros meses de 2012, con 256.341 unidades. En cuanto a las ventas a empresas, bajaron un 29,5% en septiembre, con 16.538 unidades, y un 15,7% en los nueve primeros meses, con 174.077 unidades.
Esto ya no es una novedad en el sector, que ya había augurado un mal mes, después de que en agosto se incrementaran las ventas un 3,4% dado que muchas personas quisieron adelantarse a la subida del IVA del 1 de septiembre (del 18 al 21%).
Por su parte, las compañías de alquiler adquirieron 1.671 vehículos en septiembre, un 8% menos, con lo que la caída en lo que va de año se limita al 3,7%, con 124.944 unidades.
Las ventas bajaron en septiembre en todos los segmentos y en todas las comunidades autónomas. El 72,7% de los coches comercializados ese mes eran diésel, frente a una cuota del 25,1% para la gasolina y del 2,2% para eléctricos e híbridos, que ganan casi medio punto respecto a agosto.
En los nueve primeros meses del año, además, la cuota de los coches diésel se sitúa en el 68,8%, la de los de gasolina en el 29,8% y la de híbridos y eléctricos, en el 1,4%.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Las vendas de coches se hunden en septiembre
Las ventas de automóviles nuevos (nuevas matriculas) en el mercado español se situaron en 12.279 unidades en los primeros quince días del mes de septiembre, un 27,6% menos en comparación con los datos del mismo período del año anterior, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
En el apartador de particulares, las matriculaciones de coches bajaron un 26,7% durante la primera mitad del mes de septiembre, con un total de 7.012 unidades, "confirmando así que la subida de tres puntos en el IVA aplicada desde este mismo mes retraerá aún más la demanda --por debajo incluso de las 700.000 unidades-- hasta niveles difíciles de asumir por la distribución"
Ante esta situación, el máximo responsable de Ganvam defendió la puesta en marcha de un plan integral de apoyo al sector, que permita dinamizar las ventas de vehículos, y que incluya incentivos a la retirada de coches de mayor edad, la reducción o supresión del Impuesto de Matriculación o la mejora de la financiación, entre otros aspectos.
Por comunidades autónomas, La Rioja y Cantabria, con descensos del 49,3% y del 40,6%, fueron las regiones con mayores retrocesos de las ventas en la primera quincena de septiembre, mientras que Canarias (+9,8%) y Baleares (+2,8%) fueron las únicas que esquivaron las caídas comerciales.
domingo, 23 de septiembre de 2012
Placas de matrícula CAT
Los recientes aconteciomientos en Cataluña, han vuelto a disparar numerosas cuestiones acercas de los distintivos en las matrículas.
Vamos a despejar una pequeña duda que nos preguntaron sobre las placas de matrícula en las que se pone la pegatina CAT referente a Cataluña. Las placas de matrícula vienen reguladas en el Reglamento General de Vehículos Real Decreto. 2822/98 en su artículo 49 y en su Anexo XVIII.
El artículo 49 dice algo como son las placas de matrículas, reflectantes, visibles a una cierta distancia..etc y siempre hace referencia al anexo que lo desarrola que es el anexo XVIII el cual nos dice desde el tipo de letra y formato hasta el grado de inclinación de las letras curvas, para que se fijen ustedes hasta el grado de detalle que desarrolla este anexo y no es para menos porque no nos olvidemos que una placa de matrícula es un documento público y por tanto su manipulación puede ser constitutiva de delito.
También cabe recordar, que el portavoz del Govern de la Generalitat, justamente hace un año, Francesc Homs, lleva tiempo defendiendo y animando a los catalanes a poner el distintivo ‘CAT’ en las matrículas e incluso asegura que él mismo lo lleva en su coche particular. Felip Puig también ha apoyado en alguna ocasión esta iniciativa.
Pero a la vez, CIU (actual partido en la presidencia) voto en contra una resolución de Esquerra que defendía que "el adhesivo 'CAT' sobre la E de España de la matrícula no puede ser objeto de sanción, porque no impide la identificación del vehículo, ni hace ilegible la matrícula", moción que ha recibido los apoyos de ERC, ICV-EUiA y SI.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Ventas sin distintivo regional
Según fuentes de matriculaencontrada.com, el propio sector de venta de automóviles se plantea en estos momentos las consecuencias de adoptar o no el distinto regional en las matriculas de los coches. Según GANVAM, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, la inclusión de un distintivo regional en las matrículas podría suponer un perjuicio para la venta de vehículos de segunda mano y ocasión.
Cabe recordar que el anterior mes de agosto, casi un 25% de las ventas fueron vehículos de segunda mano.
Parece ser, que distintivo regional podría alimentar las "malas relaciones" basadas en rivalidades políticas, territoriales y hasta de carácter deportivo.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Boom del "segunda mano"
La crisis se acentúa y disponer de un vehículo propio comienza a ser casi un artículo lujo. La venta y matriculaciones de coches de segunda mano crece imparablemente mientras los vehículos nuevos descienden de forma notoria. No en vano, las estadísticas apuntan que por cada 3 coches usados que se venden tan sólo uno nuevo es matriculado.
La cifra de ventas de coches usados durante el mes de agosto, donde la mejora alcanza casi un 25% que el mes anterior. Del mismo modo, en los ocho primeros meses del año, las ventas de automóviles de segunda mano se elevaron a 1,064 millones, lo que representa una progresión del 12,1% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
Muchos consumidores, movidos por el precio de la matriculación, deciden comprar vehículos con más de 10 años de antigüedad, llegando a representar este segmento casi el 50% de las ventas registradas en el mes de agosto, pensando también encontrar con este tipo de vehículos seguros más baratos.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Seguro para coches con matrícula extranjera.
Si se realiza la compra de algún vehículo en otro país que no sea España, puede tener problemas con las compañías de seguros. De todos modos, pueden existir ciertos acuerods en algunas compañías que permitan, de forma temporal, proporcionar algún tipo de seguro.
Por regla general, ninguna aseguradora española aceptará ese riesgo. Y ni siquiera el Consorcio de Compensación, al no estar matriculado en España.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Problemas con las matriculaciones en China
La capital china Beijing (Pekín) tiene un gran problema circulatorio. Atascos y contaminación son las consecuencias directas de la saturación de automóviles (debido a un parque automobilístico muy antiguo)que sufre la capital de China.
El problema es de tal, que hace 2 años las autoridades decidieron tomar una medida drástica, limitar el número de nuevas matrículas: 20.000 mensuales.
La medida entró en vigor en Enero del 2011. Ya entonces hubo 200.000 solicitudes, y solamente el 10% de ellos consiguieron la matrícula.
Como era de esperar, los que no consiguieron su número en el sorteo han seguido insistiendo, y el récord se ha alcanzado este mes de agosto del 2012, cuando 1,05 millones de habitantes de Pekín presentaron su solicitud en el sorteo mensual.
¿Os imagináis que hiciesen algo similar en ciudades españoles como Madrid o Barcelona? ¿Pensáis que la medida es útil?
lunes, 20 de agosto de 2012
Uruguay - Cambio de matrículas durante el 2012
Las nuevas placas deberán ser pagadas por los propietarios de los vehículos en una sola cuota junto con el pago de la nueva patente.
Así se lo decidieron los directores de tránsito de todas las intendencias, en una reunión celebrada en la población de Artigas. La resolución marca entre sus puntos que el costo de las nuevas matrículas debe ser de cargo de los titulares de los automotores.
Teniendo en cuenta que Maldonado tenía programado el cambio para el año 2012, todos acordaron hacerlo en el mismo año. La medida permitirá ajustar los padrones, teniendo una idea más precisa sobre las altas y las bajas que se han dado en los últimos años.
Más información: Unidad de Seguridad Vial (Unasev)
miércoles, 15 de agosto de 2012
DGT, especial vigilancia 15 de agosto
![]() |
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una serie de medidas de regulación, matriculación, ordenación y vigilancia del tráfico para dar cobertura a los desplazamiento en automóvil que se producirán durante estos días con motivo de las festividades del 15 de agosto, según ha informado este organismo en un comunicado.
Concretamente, se espera que en estos dos días se realicen unos 3,2 millones de desplazamientos en automóvil por carretera.
En total, participarán más de 600 funcionarios matriculados y personal técnico especializado en los centros de gestión de Tráfico, Multas y Matrículas. Alrededor de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, a los que se sumará la colaboración de los miembros de la Guardia Civil Rural.
También, Se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos y placas que en los momentos de mayor afluencia circulatoria. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.
lunes, 6 de agosto de 2012
Las ventas de coches de segunda mano aumentan más de 22%
Las ventas de coches de segunda mano han crecido un 22,7% en julio
Las ventas de coches usados subieron un 22,7% en julio frente a igual periodo de 2011. Actulmente, ya se lleva 12 meses consecutivos de subidas. Contrariamente, esta cifra contrasta con la caída de matriculaciones de vehículos nuevos, que en el séptimo mes del año bajaron un 17%.
Por cada coche nuevo que se vendió en julio, se adquirieron 2,3 de segunda mano. A lo largo del mes pasado se realizaron 153.841 transferencias de coches usados, mientras que en el acumulado del año, las ventas en este segmento fueron 937.814, lo que supone un incremento del 7,5% en comparación con 2011.
El canal profesional (concesionarios y compraventas) registró un crecimiento del 43,4%, hasta constituir el 43% de las ventas totales. Las transferencias entre particulares también se incrementaron en un 10% frente al año pasado.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Matrículas raras, graciosas, curiosas (2)
Nueva recopilación de matrículas raras, graciosas y curiosas.
Haz click en ellas para ampliar y obtener información
Haz click en ellas para ampliar y obtener información
![]() |
0000 DCH |
![]() |
0000 DNL |
![]() |
0000 GXP |
![]() |
5555 CCC |
![]() |
6336 CFC (¡¡Matrícula capicua!!) |
![]() |
7767 FLY |
![]() |
7777 ZZZ (Publicidad) |
jueves, 26 de julio de 2012
Se recauda un 26% menos por el impuesto de matriculación en el 2012
Las comunidades autónomas han registrado una caída del 26% en la recaudación del impuesto de matriculación de vehículos, que se situó en unos 187 millones de euros en el primer semestre del 2012, según datos de la Agencia Tributaria.
Así, la cuota media por vehículo que pagaron los compradores de coches entre enero y junio por el impuesto de matriculación alcanzó los 574 euros, con un descenso del 18,3% frente a los 703 euros del primer semestre del pasado año.
Diversas fuentes del sector explicaron señalan que la caída de la recaudación es consecuencia del retroceso de las ventas de coches y de la orientación de la demanda hacia vehículos más pequeños y eficientes, exentos en muchos casos del pago de este tributo.
El descenso de las ventas conlleva una disminución de la cantidad económica que mueve el mercado automovilístico. Entonces, la base imponible declarada por los compradores de coches bajó aproximádamente un 11% en el primer semestre, con 5.228,68 millones de euros.
Del mismo modo, los datos de la Agencia Tributaria ponen de manifiesto una reducción del precio medio de los coches, que en los seis primeros meses de 2012 se situó en 16.532 euros, un 3,2% menos respecto a la primera mitad del pasado año.
La adquisición de coches más eficientes se ha traducido además en una reducción de las emisiones medias de CO2. Entre enero y junio, las emisiones bajaron en cinco gramos, hasta establecerse en 131 gramos por kilómetro recorrido.
martes, 24 de julio de 2012
97 planes industriales para sector del automóvil
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo va a destinar unos 220 millones de euros para la financiación de los 97 planes industriales del sector del automóvil en España, que supondrán, según sus previsiones, una inversión asociada de 1.230 millones de euros.
De este modo, el Ministerio concederá créditos por un importe de 220 millones de euros a los grupos multinacionales de la automoción que apuestan por mantener las plantas nacionales en los primeros puestos de fabricación de vehículos.
Según un comunicado, el Ministro aseguró valorar "muy positivamente" el impacto que las inversiones realizadas por las compañías del sector inducen en el tejido industrial asociado, que se elevarán hasta 1.230 millones de euros entre 2012 y 2013.
viernes, 20 de julio de 2012
Faconauto pide ayudas
El director Comercial del MSI , ha considerado que en España, "se está dando lo mismo y lo contrario", pues mientras que, en algunas comunidades autónomas, como en Extremadura, se ha aumentado el impuesto de matriculación, en otras como en Cantabria, se han ofrecido subvenciones.
Por ello, ha solicitado ayudas financieras e incentivos para estimular el sector automobilístico. En este sentido, ha considerado que los incentivos deberían fomentar la renovación del parque, que en un 40 por ciento tiene más de 10 años, mediante un plan de incentivos de recompra. Según creen, estos incentivos ayudarían a cambiar la tendencia negativa y producir un ligero crecimiento del cuota del mercado con unas 250.000 ventas en el año 2013.
miércoles, 18 de julio de 2012
Matrícula 0000-BBB
El 18 de setiembre del 2000, se matrícula el primer vehículo con el actual sistema. La primera matrícula: 0000-BBB, es otorgada a un vehículo de segunda mano, concretamente, un Mercedes 230-SL del año 1981, que procedía de la ciudad de León, pero con el objetivo de obtener la nueva placa, fue rematriculado en la localidad de Álava.
Fotografías del vehículo con matricula 0000BBB, más información en www.matriculaencontrada.com
lunes, 16 de julio de 2012
Subida del IVA
De nuevo, nos toca escribir una mala noticia. Si la anterior semana, se informaba en este post acerca de los malos datos de matriculaciones de vehículos, hoy tenemos otra noticia, si aún peor para el sector del automóvil: sube el IVA y con ello se contraen, todavía más las expectativas de venta. Como la industria del automóvil en España pasa por uno de sus mejores momentos (nótese la ironia)... más palos a las ruedas.
Faconauto "esperaba como agua de mayo ayudas para el sector", pero la subida del IVA les lleva "a un nivel desastroso". Los cálculos predicen, que se producirá una caída de las matriculaciones del 5,1 por ciento en la Comunidad de Madrid y de un 10,6 en el conjunto del Estado Español.
En nuestra vecina Francia, grupo PSA cierra una factoría y se comenta que quieren romper la alianza con BMW en coches híbridos.
Incluso, la Unión Europea esta estudiando una iniciativa para intensificar las inspecciones técnicas de vehículos de más de seis años.
jueves, 12 de julio de 2012
Matrícula turística
La adhesión de España a diversos Convenios internacionales para facilitar la circulación de vehículos por carretera y el incremento del turismo extranjero aconsejaron en 1963 la creación de una matrícula especial, denominada "Matrícula turística". Ésta se incorporó en el artículo 166 del Código de la Circulación, aprobado por Decreto de 25 de septiembre de 1934 y se caracteriza por la exención de los derechos de aduanas e impuestos interiores para los vehículos amparados en ella.
![]() |
Ejemplo de matrícula turística T95544BBB |
La "Matrícula turística" se regula actualmente por el Decreto 757/1974, de 14 de marzo; el Real Decreto 2720/1979, de 2 de noviembre, y diversas disposiciones de rango inferior, que conviene modificar con el fin de adaptar el régimen a la nueva situación que se produce a partir del 1 de enero de 1993, fecha a partir de la cual son de aplicación el Reglamento 1855/1989, del Consejo, de 14 de junio («Diario Oficial de la Comunidad Europea» número L-186, de 30 de junio) y el Reglamento 2249/1991 de la Comisión, de 25 de julio («Diario Oficial de la Comunidad Europea» número L-204, de 27 de julio), relativos al régimen de importación temporal de los medios de transporte; entran en vigor las Leyes 37/1992 y 38/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido e Impuestos Especiales, respectivamente, y, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 14/1992, de 5 de junio, comienza la aplicación del Impuesto General Indirecto Canario, creado por la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias. También debe tenerse en cuenta lo dispuesto en la Ley 8/1991, de 25 de marzo, por la que se aprueba el arbitrio sobre la producción y la importación en las ciudades de Ceuta y Melilla.
La concesión de facilidades al turismo extranjero para adquirir vehículos de uso privado en España, permitiendo la utilización de una matrícula que conlleva ciertos beneficios tributarios, requiere tener en cuenta dos casos distintos.
Por una parte, el de los residentes fuera del territorio aduanero de la Comunidad para los que, al igual que antes, la matrícula turística se vincula al régimen de importación temporal, lo que motiva la exención de derechos de importación e impuestos interiores.
Por otra, el caso de residentes en el resto del territorio aduanero de la Comunidad para los que el uso de matrícula turística significa no estar sujetos al pago del Impuesto especial sobre determinados medios de transporte o, si se trata de Canarias, además, estar exentos del Impuesto General Indirecto Canario y del Arbitrio sobre la Producción e Importación en las islas Canarias y en Ceuta y Melilla, asimismo, del Arbitrio sobre la Producción y la Importación.
Pueden solicitarla las personas físicas con residencia en el extranjero.
La documentación necesaria es:
- Firma de la persona interesada.
- Impreso oficial Mod 9022 en J.P.T. con los datos
- Tasa 1.1 por el importe establecido
- N.I.E. Número de identificación de extranjeros.
- Certificado de características del vehículo expedido por la parte vendedora con el nombre y la nacionalidad del adjudicatario.
- Tarjeta de inspección técnica
- Autorización de la Administración de Aduanas.
- Factura de venta original
- Autoliquidación del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
- Placas de matrícula normalizadas.
martes, 10 de julio de 2012
Julio 2012, la matriculación sigue en caida libre
Actualmente, ya no es noticia que en España, la matriculación de nuevos vehículos se encuentre en caída libre y sin expectativas a mejorar.
En el siguiente gráfica, se puede observar muy claramente la época de bonanza ecónomica, durante los años 2004 hasta 2008 (inicio de la crisis).
Sabiendo que la segunda mitad del año suele ser inlcuso más floja y que la curva descendente se ha intensificado en los últimos meses, se podría estar hablando de menos de 750.000 unidades vendidas, una cifra que no se recuerda desde comienzos de los 80.
En el siguiente gráfica, se puede observar muy claramente la época de bonanza ecónomica, durante los años 2004 hasta 2008 (inicio de la crisis).
![]() |
Matriculaciones España 1990-2012 |
viernes, 6 de julio de 2012
Matriculas FCB - F.C.Barcelona (Barça)
Hace unos 6 años, en Julio del año 2006, empezaron a salir las matrículas FCB, que corresponden a las siglas del Fútbol Club Barcelona. Dicha combinación de letras era muy codiciada por sus aficionados e incluso el propio club barajó la posibilidad de hacer un flota de vehículos con dichas placas.
![]() |
Vehículo con matricula FCB |
Debido a estos éxitos, el club se intereso en adquirir un flota de vehículos aprovechando tales circunstancias. Pero al final desestimó la opción según el diario deportivo Sport.
![]() |
Placa acabada en 02-FCB |
Otro aspecto curioso es que existen más vehículos con la matrícula FCB en Madrid.
Matriculas relacionadas con el Barça:
Año de su fundación : 1899FCB
Inauguración Estadio de "Les Corts" : 1922FCB
Inauguración Estadio de "Camp nou" : 1957FCB
1ª Copa de Europa (Champions League) y Juegos Olímpicos Barcelona 92: 1992FCB
2ª Copa de Europa (Champions League): 2006FCB
3ª Copa de Europa (Champions League) y Mundial de Clubs 2009 : 2009FCB
4ª Copa de Europa (Champions League) y Mundial de Clubs 2011 : 2011FCB
Número "10": 0010FCB
Número "14" Cruyff : 0014FCB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)