miércoles, 30 de mayo de 2012
Historia de las matrículas - Argentina
Las matrículas de Argentina, se llaman también "Patentes" en dicho país, se utiliza un sistema de tres letras seguidas de tres dígitos secuenciales. La historia de las "patentes" o matrículas se puede dividir en dos partes: descentralizadas (hasta el año 1972), y centralizadas (desde el año 1972).
La primera etapa, la descentralización, empezó en el año 1900 con la llegada de los nuevos vehículos al país y como en todos los lugares, aparecieron las matrículas para controlar este nuevo "invento". Por entonces, las placas de cada vehículo eran expedidas por los distritos locales.
Ya en 1972 y con la llegada de la centralización de las matrículas, el Gobierno estandarizó las placas a un formato de una letra y seis dígitos, con caracteres blancos sobre fondo negro. Las cifras eran emitidas consecutivamente, mientras que la primera letra identifica la provincia emisora. Los únicos dos distritos que emitieron más de de un millón de placas fueron la provincia de Buenos Aires, y la capital Buenos Aires. Este problema se resolvió reduciendo a la mitad la letra de la provincia, y debajo de ella añadir otro número.
En 1994, el Gobierno decretó que todos los vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 1995 iban a tener un diseño de placa totalmente nuevo, siendo eliminadas y renovadas todas las de los otros coches ya en uso. De esta manera todos los vehículos tendrían la nueva placa. El diseño de esta placa cuenta de 3 letras seguidas de tres dígitos y sin la opción de saber el distrito al que pertenece.
Todos los vehículos que tuvieron su placa renovada, fueron nombrados a partir de la letra R, S, T, U, V, W, y parte de la X., mientras que los vehículos recién matriculados, empezaban con sus matrículas en "AAA 000". Las letras están grabadas en blanco sobre fondo negro, y un marco en el que aparece escrito "Argentina". En algunas placas aparece entre las cifras y las letras una pequeña "D" o "T", que quiere decir que la matrícula se ha duplicado o triplicado por motivos de robo o de pérdida.
También existen placas especiales para los Cuerpos Diplomáticos, en los que aparecen escritas las letras "CD", seguidas de 4 dígitos. Las Misiones Especiales aparecen con el la letras "ME" seguidas de 4 dígitos. Las motocicletas tienen sus propias placas, los temporales, los remolques y el Transporte Nacional de Cargas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario