Desde la implantación de las matrículas en España en octubre del año 1900, las placas de matrículas siempre han sido de la misma forma: números negros sobre fondo blanco. Como se ha dicho en anteriores post, han incluido desde una o dos (A, AB, CC, CS, P, SG, TE...) hasta tres letras, (ALB para Albacete, CAC para Cáceres, etc...) que representaban a la provincia (Alicante, Albacete, Cáceres, Castellón, Palencia, Segovia, Teruel...), y cifras, hasta 6, ejemplo: XX-000000
Cuando las iniciales de los nombres de las provincias eran parecidas, se utilizaba una sola letra para la provincia de mayor población y dos letras para las de menor (A Alicante, frente a AL Almería; B Barcelona, frente a BA Badajoz; C Coruña, frente a CO Córdoba; H Huelva, frente a HU Huesca; L Lérida, frente a LE León; M Madrid, frente a MA Málaga; S Santander, frente a SA Salamanca; V Valencia, frente a VA Valladolid; Z Zaragoza, frente a ZA Zamora).
Estas reglas no se seguín en algunas condiciones. Por ejemplo, si la capital era diferente con respecto a la provincia, se utilizaron las siglas de la capital en (PM en lugar de Baleares; VI en lugar de Álava; BI en lugar de Vizcaya; SS en lugar de Guipúzcoa; O en lugar de Asturias) excepto en el caso de NA, donde el topónimo Pamplona no se utilizó y en Canarias, donde lo que prevaleció fue el nombre de la isla mayor de cada provincia, GC y TF. En el resto de los territorios donde podía haber confusión, la segunda letra era la diferenciadora (CC Cáceres, CA Cádiz, CE Ceuta, CU Cuenca; SE Sevilla, SG Segovia, SO Soria, etc...)
En los últimos años en que estuvo vigente el uso de siglas provinciales, la Dirección General de Tráfico (DGT) permitió, en el ámbito de la normalización lingüística con el resto de las lenguas cooficiales, que tanto las placas ya instaladas como las de nueva creación de tres provincias pudieran ser modificadas así: GE Gerona como GI Girona; OR Orense como OU Ourense; PM Baleares como IB Illes Balears.
Mas información: www.matriculaencontrada.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario