viernes, 4 de mayo de 2012

Historia de Matriculas - Uruguay

Hasta comienzos de los años 2000, los diversos códigos, diseños, tamaños y colores de las placas vehiculares o matrículas eran diferentes según departamento. En el año 2001, por acuerdo del Congreso Nacional de Intendentes se decidió implementar un nuevo sistema alfanumérico (de 3 letras y 4 números) para todo el país.

Durante ese año y comienzos del año 2002 se adoptó el nuevo sistema en Montevideo y que poco a poco  que se fue extendiendo por todos los departamentos del país, siendo Maldonado el último en implementarlo en el año 2011. En total casi 9 años para cambiar todo el sistema de placas de matrículas.
Durante todo este tiempo, el problema principal que apareció con las matricículas en Uruguay se denominó la "patente única". Esto no se refería al formato (colores, tamaños, etc...) de las placas matrículas sino al costo  y precio del impuesto. Cada Gobierno Departamental podía determinar importes distintos correspondientes a su departamento, lo que generaba que muchas personas, por ahorrarse dinero, empadronen sus vehículos en departamentos donde no residen ni trabajan.
Todo esto generó diversos conflictos entre Intendencias, en lo que se ha llamado  "guerra de patentes". Por lo que el parlamento promulgó a fines del año 2008 una ley de empadronamiento, que ha llevado a fiscalizar por parte de algunos Gobiernos Departamentales, a vehículos que circulan con placas de matrículas de otro Departamento, exigiéndoles a los propietarios de los mismos la documentación que certifique que viven en el Departamento donde tienen empadronado su vehículo. Aunque, posteriormente se ha alcanzado un acuerdo entre las Intendencias de no empadronar vehículos de otros Departamentos.

Todos estos cambios y desde hace varias décadas anteriores, se había intentado unificar criterios para lograr un importe único a nivel nacional. En el año 2011 se pudo lograr un acuerdo entre las distintas Intendencias, en el Congreso de Intendentes, junto con la participación del Gobierno Nacional. El 15 de setiembre de 2011 el Congreso de Intendentes aprobó por unanimidad la creación del "Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares", conocido con las siglas de SUCIVE, el cual debió ser tratado en el parlamento, mediante el cual se habilita una importe único de vehículos de tracción en todo el país. Ya en diciembre del mismo año y después de ser aprobado por el parlamento, y tras un año de negociación entre el Congreso Nacional de Intendentes y Presidencia de la República, el acuerdo fue firmado por el Poder Ejecutivo y aprobado por todos los intendentes, con lo cual comenzó ha implementarse a partir del 2 de enero de 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario