Con el tiempo, durante el periodo conocido cómo los "Felices 20", el uso del automóbil se va extendiendo por toda la geografía nacional. En las grandes ciudades como Madrid y Barcelona son lugares donde se pueden mezclar vehículos de todo tipo. Los nuevos y lujosos vehículos de tracción motor con su correpondiente matrícula, que empezaban por MAD o por BAR según Madrid o Barcelona.
Aparecen nuevos mercados para las clases "menos" rica, es decir la clases "media-alta". Durante este periodo, empezó a florecer el mercado de segunda mano de vehículos de tracción motor pues cada vez la clase "alta" de las grandes ciudades demandaban más lujo y confort para su nuevo coche, desponjándose del anterior. Por ello, la clase "media-alta" empezó también a poseer automóbiles que la anterior clase iba dejando.
La clase más pudiente, se tenía que conformar con carros tirados por animales y por bicicletas, aunque siempre existían algunas personas "manitas" que intentaban, con más imaginación que fortuna, poseer un vehículo con tracción motor.
El 16 de junio de 1926 con la aparición del Reglamento para la circulación de vehículos con motor mecánico, desaparecen definitivamente las siglas provinciales de 3 letras, pasando todas como máximo a 2. Los números de la matrícula pasan a ser de 6 cifras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario