Los requisitos del plan PIVE los puedes encontrar en este mismo blog, http://blog-matriculaencontrada.blogspot.com.es/2012/10/plan-pive-preguntas-frecuentes-todas_29.html
Los beneficiarios del plan PIVE serán aquellos que cumplan las siguientes caracterítiscas:
El Plan PIVE, fue publicado en el BOE Núm. 235, Sábado 29 de septiembre de 2012 y establece que solo será susceptible de ayuda un vehículo por beneficiario, que pueden ser:
- Personas físicas.
- Profesionales autónomos dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- Microempresas: aquellas que dan trabajo a menos de 10 personas y cuyo importe neto de la cifra anual de negocios o total de las partidas del activo no supera los 2 millones de euros.
- Pequeñas y medianas empresas (pymes) con los siguientes requisitos: que empleen a menos de 250 personas; que su importe neto de la cifra anual de negocios no exceda de 50 millones de euros, o el total de las partidas del activo no exceda de 43 millones de euros.
Las caracteristicas señaladas anteriormente para las microempresas y pymes, que deberán acreditar los potenciales beneficiarios, deberán ser los correspondientes al último ejercicio contable cerrado antes de la fecha de solicitud. Si a la fecha de publicación de la presente convocatoria, alguna empresa no dispusiera de ejercicio contable cerrado, la concesión de la ayuda quedará condicionada a que, en la primera fecha de cierre contable, se cumplieran los citados límites.
El beneficiario deberá encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, lo que se acreditará mediante declaración responsable que suscribirá junto con la solicitud de ayuda.
El Plan PIVE (Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente) está integrado en el Programa Nacional de Reformas para el próximo semestre, que además contempla la liberalización de sectores clave como el de la energía, los servicios y las telecomunicaciones. Aunque hay voces que lo consideran insuficiente, la reforma ha sido bien acogida desde un sector que lleva tiempo reclamando ayudas directas a la compra de coches nuevos similares a las que se pusieron en marcha con el Plan Renove, el Plan Prever y, más recientemente, el Plan 2000E.
miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
La industría automovilística fabrica de más
Todavía se producen en el mundo unos aproximádamente 20 millones de vehículos más de los que puede absorber el mercado. La crisis económica global no es la causa de nuestros males: "las deficiencias en la productividad y el exceso de capacidad sí lo son", aseguró un directivo durante el X Foro Anual de la Industria de Automoción celebrado el domingo en la China-Europe International Business School (CEIBS).
Se sobrevive gracias a las exportaciones, pero si países como China ralentizan su crecimiento, la situación puede resultar dramática y las matriculaciones caeran drásticamente.
Por eso, el sector de automoción en el viejo continente tiene que iniciar una profunda reconversión de matriculaciones que "será dolorosa" y que debería seguir el camino marcado por Estados Unidos: fuertes recortes de plantilla y cierres de fábricas han devuelto a la mayoría de marcas a los números positivos.
lunes, 29 de octubre de 2012
Plan PIVE - Preguntas frecuentes, todas las claves (III)
Requisitos del plan PIVE
Para beneficiarios, http://blog-matriculaencontrada.blogspot.com.es/2012/10/requisitos-del-plan-pive-y.html
Vehículos turismo (categoría M1), es decir, convencionales, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida (propulsados total o parcialmente mediante motores de combustión interna de gasolina o gasóleo y eléctricos), que a la fecha de solicitud de la ayuda se encuentren clasificados como clase A o B. Al mismo tiempo, vehículos eléctricos puros y propulsados por motores de combustión interna que puedan utilizar combustibles fósiles alternativos (autogás –GLP- y Gas Natural), y además, acrediten contar con emisiones de CO2 homologadas no superiores a 160 g/km.
Vehículos comerciales ligeros (categoría N1): convencionales, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida propulsados total o parcialmente por medio de motores de combustión interna de gasolina, gasóleo, GLP y Gas Natural que, además, acrediten contar con emisiones de CO2 homologadas no superiores a 160 g/km; y eléctricos puros.
Otro requisito imprescindible del Plan PIVE es que el precio de compra no puede superar los 25.000 euros antes del IVA o IGIC (este importe límite no afecta a las ayudas destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida).
Otra condición necesaria es que el comprador acredite la baja definitiva del vehículo antiguo en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico más próxima, mediante la presentación del correspondiente certificado.
Asimismo, el titular del vehículo a sustituir deberá figurar también como titular del vehículo acogido a la ayuda. Por otro lado, los fabricantes e importadores de vehículos que figuran en la base de datos del Idae se responsabilizarán de la veracidad de la información que hayan proporcionado.
Coches que pueden acogerse al Plan PIVE
Al margen de los vehículos eléctricos puros y los vehículos comerciales con emisiones de CO2 de 160g/km, aquí tienes los vehículos que pueden acogerse al Plan PIVE:
- Vehículos de gasolina y gasóleo Plan PIVE (solo aplica a los que dispongan de Clase A o B).
- Vehículos de Gas Natural Plan PIVE de hasta 160 g/km (CO2)
- Vehículos de GLP Plan PIVE de hasta 160 g/km (CO2)
viernes, 26 de octubre de 2012
Historia de matrículas - France / Francia
El 15 de abril del 2009, entra en vigor el nuevo sistema de matriculación para Francia, con el nombre de "SIV" (Système d'Immatriculation des véhicules). A partir de este día, las matrículas francesas siguen la siguiente sucesión: AA-001-AA. Esta placa de matrícula se utiliza para un vehículo durante toda su vida, independientemente de que su propietario cambie de departamento. Este sistema es peculiar ya que carece del 000, y por tanto, su primer número es el 001.
Ejemplo de la matricula AA-229-AA
Una innovación de esta nueva matrícula es que en la parte derecha se encuentra el logo de la región a la que pertenece y el número del departamento al que corresponde, algo reclamado en algunas comunidades autónomas de España, como Cataluña.
A la hora de elegir logotipo regional, tan solo Alsacia, Bretaña y Córcega no eligieron sus emblemas, si no que cada uno de estos anteriores eligieron la heráldica, la bandera Bretona con la traducción en francés y en bretón y la cabeza de moro respectivamente.
El número de la matrícula está compuesto de dos letras, guión, tres dígitos, guión y dos letras. La numeración de la matrícula se realiza de forma secuencial a nivel nacional, siguiendo un orden desde AA-001-AA hasta ZZ-999-ZZ, omitiendo por posibles confusiones las letras "I", "O" y "U".
Esta matriculación se prevé que dure aproximádamente unos 80 años.
Anteriormente al SIV (Système d'Immatriculation des véhicules), estuvo el denominado FNI (Fichier National des Immatriculations), que fue utilizado hasta el 14 de octubre de 2009. Esta placa estaba compuesta por 4 dígitos elegidos secuencialmente para toda Francia, seguidamente dos letras, y por último dos dígitos más que se corresponden a cada departamento de Francia. Tan solo Córcega (representado en la antigüedad con el 20), estaba dividida en dos, 2A y 2B. Las letras U, I, y O fueron omitidas por miedo a al confusión.
El 1 de enero de 1993, las placas reflectantes fueron obligatorias con el color amarillo detrás y el blanco delante. El 1 de julio de 2004 se hizo obligatorio llevar a la izquierda de la placa la "F" de Francia con el símbolo europeo. El 10 de mayo de 2007, se hizo opcional colocar en la parte trasera del vehículo la placa de color blanco.
Típica matrícula francesa amarilla en la década de los 90
miércoles, 24 de octubre de 2012
Plan PIVE - Preguntas frecuentes, todas las claves (II)
El plan PIVE y Hacienda
Parte del Plan PIVE tributa a Hacienda: los 1.000 euros aportados por el Gobierno como ayuda para la compra de un coche nuevo sí aparecen reflejados en la declaración de la Renta del benefactor.
La razón de que el Plan PIVE tribute en la declaración de la Renta es que esa cantidad es considerada como una ganancia patrimonial del comprador no derivada de una operación de transmisión, y forma parte de la base imponible general. Por lo tanto, la subvención de 1.000 euros está sujeta a la carga impositiva correspondiente al tramo tributado por cada persona de acuerdo con sus ingresos. A modo de ejemplo, el comprador que tribute un 25% en su declaración, tendrá que abonar 250 euros de los 1.000 recibidos a través del PIVE. Algo similar ocurría con el anterior Plan 2000E.
¿Y los otros 1.000 euros aportados por los fabricantes como parte del Plan PIVE? Simplemente nada. El resto de la subvención está exento de tributación, puesto que es considerado como una promoción aportada por una empresa privada. No obstante, también hay que destacar que muchas marcas están ampliando este descuento para captar nuevos clientes y aumentar sus ventas. Eso sí, todas las promociones por encima de los 2.000 euros están sujetas a unas condiciones de financiación impuestas por la financiera de cada marca automovilística.
viernes, 19 de octubre de 2012
Poner una pegatina como 'CAT' en la matrícula tiene multa
Los mismos Mossos d'Esquadra (Policia catalana) han advertido de que poner la pegatina 'CAT' (de Cataluña) sobre la 'E' que identifica las matrículas españolas es sancionable, pese a que el portavoz de la Generalitat, afirmara que no era ilegal y era "jurídicamente posible".
Hace unos 10 años, con el anterior Gobierno de Aznar, se modificó el sistema de matriculación y añadió una combinación de números y letras con la E de España bajo la bandera de la Unión Europea, pese a que algunas comunidades pidieran la aparición de un distintivo autonómico (entre ellas Cataluña).
Esta propuesta tuvo el rechazo de buena parte del sector del automóvil (sobre todo, en el ámbito de los coches usados), pues algunas voces consideraban que añadir el distintivo autonómico en las placas, añadiría problemas a los conductores en ciertas Comunidades a la hora de poner precio a su vehículo (un coche matriculado en Madrid, por ejemplo, perdía valor de segunda mano si se quería vender en el País Vasco o en Cataluña y viceversa).
jueves, 18 de octubre de 2012
Plan PIVE - Preguntas frecuentes, todas las claves (I)
Plan Pive: una subvención de 2.000 euros
El plan PIVE contempla una subvención de 2.000 euros por la compra de un automóvil eficiente (el Estado pondrá 1.000 euros y los fabricantes, el resto). Este dinero deberá destinarse a la compra de vehículos nuevos o usados con menos de un año de antigüedad desde la primera matriculación y con titularidad en poder del concesionario adherido al programa o fabricante/importador del vehículo.
Los vehículos del Plan PIVE deberán ser de la categoría M1 (vehículos de motor con al menos cuatro ruedas diseñados y fabricados para el transporte de pasajeros, que tengan, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo) o de la categoría N1 (vehículos cuya masa máxima no supere las 3,5 toneladas, diseñados y fabricados para el transporte de mercancías).
miércoles, 17 de octubre de 2012
Placa de matrícula que no se puede fotografiar
Este sistema, llamado noPhoto permite que la fotografía de una matrícula salga borrosa. ¿Radares con cámara? Tampoco hay problema: en lugar de las letras y números aparecerá un matrícula en blanco cuando la autoridad analice la imagen. Todavía no se sabe si seguro y que no siempre funcionará.
La técnica consiste en un sensor que va incorporado en la parte superior de la placa de la matrícula: cuando detecta que se ha disparado un flash –normalmente, el de la cámara conectada al control de velocidad de la policía– lanza una orden para disparar otros dos pequeños flashes en los laterales de la matrícula. De este modo el destello ciega completamente a la cámara, y no se puede ver el número de la matrícula y no se puede encontrar nada.
lunes, 8 de octubre de 2012
Coches de segunda mano. Bajada de precios
El precio medio de los coches de segunda mano en España se contrajo aproximádamente un 5,2% en los nueve primeros meses del año, situándose en el entorno de los 12.500 euros, lo que supone acelerar su caída en la recta final del año coincidiendo con el agravamiento de la crisis y el fuerte ajuste presupuestario.
La mitad de las operaciones que se realizan en este mercado corresponden a vehículos que superan los diez años. En Europa los precios retrocedieron un 3,8%, hasta los 13.300 euros de media.
![]() |
Matrícula 1111BXZ, vehículo con mas de 10 años de antiguedad. |
Precisamente, otra de las causas determinantes que explica esta caída es el progresivo envejecimiento de la oferta de vehículos de ocasión, con una media de siete años y ocho meses por turimo, seis meses más que en septiembre de 2011. En en ejemplo, un vehículo con matrícula 1111-BXZ, con más de 10 años de antiguedad.
miércoles, 3 de octubre de 2012
La matrícula más curiosa de España: O-0000-O (de las antiguas)
La anterior fotografía, de O-0000-O no es un dibujo ni una imagen trucada, se trata de la matrícula de Oviedo real y perfectamente legal, con cuatro ceros y letra ‘O’.
Pertenece al Seat 131 Supermirafiori del Sr.Jacinto Menéndez, local de Asturias que lleva 30 años utilizando su coche, que todavía pasa la ITV y recorre las carreteras asturianas, prueba de ello es que la foto que véis la tomó alguien por la calle.
Se lo han intentado comprar en más de una ocasión, pero se resiste a venderlo. Aunque siendo una matrícula tan significativa.
Seguro que alguien acabará haciendo una oferta irrechazable. Si hay gente que paga grandes cantidades por números de móvil, por una matrícula no me lo quiero ni imaginar.
lunes, 1 de octubre de 2012
Las matriculaciones bajaron en septiembre un 38,6% respecto al pasado año
Las matriculaciones de turismos en septiembre bajaron un 38,6% respecto al mismo mes de 2011, confirmando que se ha tratado del peor mes del mercado automovilístico español desde que se tienen estadísticas, según informan las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).
Se registraron 35.146 nuevas matrículas, siendo 55.572 las de hace doce meses. El acumulado anual, las ventas de turismos y todoterrenos suman 555.362 unidades, que comparadas con las 623.921 entre enero y septiembre de 2011 suponen un retroceso del 11%.
Las ventas a particulares cayeron un 44,1% (solo sumaron 16.937 unidades), acumulando un retroceso del 10,9% en los nueve primeros meses de 2012, con 256.341 unidades. En cuanto a las ventas a empresas, bajaron un 29,5% en septiembre, con 16.538 unidades, y un 15,7% en los nueve primeros meses, con 174.077 unidades.
Esto ya no es una novedad en el sector, que ya había augurado un mal mes, después de que en agosto se incrementaran las ventas un 3,4% dado que muchas personas quisieron adelantarse a la subida del IVA del 1 de septiembre (del 18 al 21%).
Por su parte, las compañías de alquiler adquirieron 1.671 vehículos en septiembre, un 8% menos, con lo que la caída en lo que va de año se limita al 3,7%, con 124.944 unidades.
Las ventas bajaron en septiembre en todos los segmentos y en todas las comunidades autónomas. El 72,7% de los coches comercializados ese mes eran diésel, frente a una cuota del 25,1% para la gasolina y del 2,2% para eléctricos e híbridos, que ganan casi medio punto respecto a agosto.
En los nueve primeros meses del año, además, la cuota de los coches diésel se sitúa en el 68,8%, la de los de gasolina en el 29,8% y la de híbridos y eléctricos, en el 1,4%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)