lunes, 15 de octubre de 2018

Nuevas etiquetas informativas de carburantes

Los usuarios que han acudido durante la semana anterior a repostar a las gasolineras españolas encontraron junto el nombre habitual del combustible en cuestión, unas nuevas etiquetas informativas en todos los surtidores y pistolas de llenado que indican la compatibilidad del combustible con su vehículo.

Dado que en algunas gasolineras y los consumidores de automoción ya habían podido ver en los días previos esos nuevos distintivos, la semana anterior fue cuando entró en vigor esta obligación.

La implantación de este conjunto de etiquetas, único y armonizado en toda Europa, desea que los conductores que vayan a países distintos dentro del ámbito europeo puedan conocer con qué combustibles pueden utilizar en su vehículo y no incurran en errores que pueden provocar daños a los motores pues actualmente las denominaciones que se encontraban en las estaciones de servicio diferían por países.

El nuevo etiquetado adicional del combustible se implanta en los 28 países miembros de la Unión Europea, entre los que se encuentra España, donde, según el último dato de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), hay más 11.000 estaciones de servicio.

Las etiquetas para la gasolina tienen forma de círculo dentro del cual figura la letra E, las de gasóleo de cuadrado con la letra B dentro, en el caso del biodiésel, y XTL para el diésel sintético

También se aplican los nuevos indicativos en los países del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y también en Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía.

Estas etiquetas no están sólo en los surtidores y en sus boquetas o pistolas de llenado de todas las estaciones de servicio, pues los nuevos vehículos comercializados por primera vez o matriculados a partir de la semana pasada deben también llevar las etiquetas que indican los tipos de combustible con que se puede llenar el depósito.

En este caso, las etiquetas figurarán en la proximidad del tapón de llenado o en la tapa del depósito del vehículo, así como en los manuales de usuario, y también estarán en los concesionarios.

Los conductores de los vehículos que dispongan del nuevo etiquetado sólo deberán comprobar que su etiqueta coincide con la del surtidor de combustible.

Las etiquetas para la gasolina tienen forma de círculo dentro del cual figura la letra E, las de gasóleo de cuadrado con la letra B dentro, en el caso del biodiésel, y XTL para el diésel sintético.

Los combustibles gaseosos están representados por un rombo con las letras H2 (hidrógeno), CNG (gas natural comprimido), LPG (gas licuado del petróleo) y LNG (gas natural licuado).

viernes, 12 de octubre de 2018

¿Cómo se clasifican los vehículos para adquirar la nueva etiqueta ambiental?

En el año 2013, el Consejo de Ministros dió luz verde a nuevo Plan Nacional de Calidad del Aire, con el objetivo de reducir los niveles de emisión a la atmósfera de los contaminantes más relevantes y mejorar la información medioambiental para toda la sociedad española.

Dicho plan, aún vigente, consta de 78 medidas, 27 de ellas de carácter general y el resto sectoriales. La norma incorpora 51 medidas dirigidas a reducir las emisiones producidas en sectores concretos, como industria, construcción, transporte-tráfico, transporte-aeropuertos, agricultura y ganadería y residencial y comercial e institucional.


En el caso que nos concierne, los vehículos a motor, sean o no de nueva matriculación deberán adquirir un distintivo según el nivel de contaminación.

Hay cuatro niveles en función de las características específicas de cada automóvil y sus emisiones:

Cero emisiones: En esta categoría se incluye a motocicletas, triciclos, cuadriciclos (más conocido como Quads) y ciclomotores; turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como eléctricos de batería, vehículos eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables (con una autonomía mínima de 40 kilómetros) o vehículos de pila de combustible.

Eco: El segundo nivel más amable con el medio ambiente engloba a turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados como híbridos enchufables (autonomía inferior a 40 kilómetros), híbridos no enchufables y vehículos propulsados por gas natural (Gas Natural Comprimido o Gas Natural Licuado) o por gas licuado del petróleo.

C: Este etiquetado incluye turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014, así como a los vehículos de más de ocho plazas y transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2014.

B: Aglutina a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y diésel a partir de enero de 2006. Además, se incluyen vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías tanto gasolina como diésel matriculados a partir de 2005.

miércoles, 10 de octubre de 2018

¿Dónde colocar la pegatina de emisiones medioambientales?

La nueva ordenanza de la DGT que divide los aproximadamente los más de 32 millones de vehículos que hay en todo el territorio, harán que los coches usados y los de nueva matriculación incluyan una pegatina para conocer de forma rápida el nivel de contaminación de dicho vehículo.


La forma en se van a dividir los vehículos es bien sencillo, simplemente en dos mitades: los que más contaminan, y los que menos. Los 16 millones de automóviles menos nocivos para el medio ambiente según el Plan Nacional de calidad del aire se etiquetaron en cuatro niveles.

El lugar del vehículo donde colocar la pegatina o distintivo, por el momento, será voluntario, sin embargo, "debe facilitar la rápida identificación de los vehículos menos contaminantes", la DGT recomienda adherirlo en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero o, en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.

Ademas, este lugar es el recomendado por las autoridades para facilitarle su trabajo. Incluso, por nuestra propia seguridad, debe colocarse en un lugar que no afecte a la visibilidad del conductor. Que no cause distracciones o cree cualquier tipo de problema cuando vamos al volante.

También hay lugares donde no colocar la pegatina. No se debe poner el distintivo en la parte superior por una clara y sencilla razón. Y es que la etiqueta V-19, el nombre técnico por el que se conoce al adhesivo de la ITV, siempre ha de ir colocada en ese lugar. La ley informa que "En el caso de vehículos que tengan parabrisas, el distintivo se colocará en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior. La cara impresa del distintivo será autoadhesiva". Anexo XI del Reglamento General de Vehículos.

lunes, 8 de octubre de 2018

Dónde comprar las etiquetas medioambientales de la DGT para el coche

La contaminación de los automóviles en los países modernos es uno de los principales problemas de la población pues afecta la calidad del aire que respiran. Por ello, todos los gobiernos intentan tratar de poner fin a este difícil problema. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una sistema de clasificación de los coches y las motocicletas acorde al grado de contaminación.


Este distintivo se originó en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera para los años 2013-2016 (Plan Aire), en el quedó demostrado que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico de las grandes ciudades la principal fuente de emisión.

Durante esta semana, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la modificación del protocolo para casos de alta contaminación en la villa, que será válido a partir del próximo 8 de octubre de este mismo año.

Es por todo esto, que será necesario tener las etiquetas medioambientales para circular por Madrid y tarde o temprano por las grandes ciudades. Para comprar las etiquetas de la DGT, la Dirección General de Tráfico no enviará más etiquetas medioambientales para vehículos de forma gratuita, como ha hecho durante estos últimos meses. Estas pegatinas se harán cada vez más necesarias con el desarrollo cada vez más habitual en los planes de anti contaminación en las grandes ciudades. Su objetivo es distinguir los coches que menos contaminan y que emisiones emiten para el medio ambiente. Pero estas pegatinas tienen un precio. Por ahora, estas pegatinas pueden comprarse solamente en las oficinas de Correos, según informa la Dirección General de Tráfico y su precio es de 5€ sin importar el tipo de vehículo.

viernes, 5 de octubre de 2018

Más información sobre el significado de las matrículas del coche

Cada vehículo debe llevar obligatoriamente su placa de identificación o matrícula, tanto delantera como trasera. La matrícula se debe leer de forma clara y no debe tener ningún objeto y mancha que dificulte su lectura. El principal objetivo es que controlen los datos del propietario y del automóvil en el registro de la administración española.

Desde el año 2000 en España se incorporó el sistema de matriculación europeo sin distinción provincial del país y con la identificación nacional sobre ella. (La bandera azul con las estrellas con la letra E dentro de ella. Pero ¿sabes qué significado tienen los caracteres de la matrícula de tu coche?

Este sistema de matriculación consta por una combinación de 4 números, 3 letras y la banda del país europeo ubicada en un lateral (normalmente el lado izquierdo). Así, de forma sencilla se conseguía eliminar la identificación provincial de España para evitar cualquier tipo de nacionalismo.

El tamaño de las placas, de 52 x 11 cm, cambiaba también y pasaba a ser 2 centímetros más largo que en el modelo anterior, lo mismo ocurría con la combinación de números siendo ahora de cuatro (de 0000 a 9999) y tres letras, comenzando por «BBB» y terminando en «ZZZ», ya que se decidió excluir las vocales para evitar combinaciones malsonantes y acrósticos significativos. Las letras LL, CH, incompatibles con el diseño de la placa, y la Ñ y Q, por confundirse con la N y O y el número 0 también quedaron excluidos.

En cuanto a los números, permitían y permiten, formar hasta 10.000 combinaciones distintas de números de cuatro cifras. Para los números menores de 1000, se emplean los ceros a la izquierda. Este sistema de matriculación en España hace posible formar hasta un total de 80.000.000 matriculaciones, por lo que podrían pasar hasta 40 años hasta que se tenga que volver a reformular el modo de hacer matrículas.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Las matrículas de los coches que sobrepasen el límite de velocidad, expuestas

La Dirección General de Tráfico ha lanzado un proyecto piloto piloto en Sevilla el pasado verano que identifica a los vehículos que exceden la velocidad permitida publicando su matrícula en los paneles informativos que están repartidos por la vía pública. La intención de esta prueba piloto, si es satisfactoria es que se extienda a nivel nacional.


La Dirección General de Tráfico ha instalado un panel informativo en la A-49, a su paso por la ciudad Sevilla, donde se publica la matrícula del vehículo que sobrepasa la velocidad permitida.

Según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía, tras identificar al infractor a través del radar, se lanzará un mensaje en el panel luminoso donde con la matrícula del vehículo, la señalización de velocidad permitida y una indicación para que modere la velocidad.

lunes, 1 de octubre de 2018

¿Por qué no hay vocales en las matrículas de los coches?

Es sabido que los coches están matriculados por esos cuatro números y tres letras que aparecen en la placa (ya sea de aluminio o las nuevas matrículas acrílicas). También se sabe que es obligatorio que se lea de forma clara y sin ningún elemento que pueda obstruir o confundir su lectura. Por supuesto, cualquier alteración en la placa, es motivo de ser multados por la autoridad competente de tráfico. Pero, ¿tienes los números y letras de la matrícula algún significado específico? ¿Por qué no hay vocales?

Las matrículas españolas son una combinación de números y letras identificadoras. Todos los coches y otros vehículos con una cilindrada mínima deben llevar una placa con la matrícula en la parte frontal y otra en la posterior en la que se puedan leer de forma clara y concisa una serie de números y letras.

En España, las letras y números son asignados a cada vehículo por las autoridades de tráfico en el momento de la venta, antes de que éste circule por la red de carreteras. La composición de letras y números siempre es única y de este modo cualquier vehículo puede ser identificado individualmente por la matrícula.

Desde hace más de un siglo (las primeras matrículas datan del año 1900), en España es obligatorio el uso de placas de matrícula para vehículos a motor.

Al principio, las letras y números de las matrículas estaban formados por una o dos letras que indicaban la provincia donde se había registrado el vehículo en cuestión. Le acompañaban seis números que iban aumentando a medida que se iban registrando más vehículos.

No sería hasta el año 1971 cuando se decidiría abreviar esta cifra para que sólo aparecieran cuatro números y una o dos letras al final. Este antiguo formato, que desapareció en el año 2000 constaba de una placa de matrícula con letras negras sobre un fondo blanco. Con el nuevo cambio de matrículas España se adapto al sistema europeo.

Desde entonces, las letras que indicaban la provincia del vehículos queda sustituida por una bandera en miniatura de la comunidad europea (en el lado izquierdo de la placa de matrícula) con la letra E en el interior que indica que la matrícula ha sido registrada en España. Desde entonces este sistema de matriculación se compone por una combinación de cuatro números, 3 letras y una bandera en miniatura del país europeo en el lado izquierdo. En algunos países se permiten colocar algún escudo o fechas dependiendo del país donde se haya registrado la matrícula.

En cuanto a los números, gracias a esta formula, se permiten 10.000 combinaciones distintas de números de cuatro cifras. Las letras deben ser siempre consonantes para evitar que se formen palabras. Se excluyeron de este "alfabeto identificador" la 'LL' y 'CH', por ser dobles y por lo tanto incompatibles con el formato. También se eliminaron la 'Ñ' y la 'Q' para no llevar a la confusión con la 'N', la 'O' o el número 0.