lunes, 1 de octubre de 2018

¿Por qué no hay vocales en las matrículas de los coches?

Es sabido que los coches están matriculados por esos cuatro números y tres letras que aparecen en la placa (ya sea de aluminio o las nuevas matrículas acrílicas). También se sabe que es obligatorio que se lea de forma clara y sin ningún elemento que pueda obstruir o confundir su lectura. Por supuesto, cualquier alteración en la placa, es motivo de ser multados por la autoridad competente de tráfico. Pero, ¿tienes los números y letras de la matrícula algún significado específico? ¿Por qué no hay vocales?

Las matrículas españolas son una combinación de números y letras identificadoras. Todos los coches y otros vehículos con una cilindrada mínima deben llevar una placa con la matrícula en la parte frontal y otra en la posterior en la que se puedan leer de forma clara y concisa una serie de números y letras.

En España, las letras y números son asignados a cada vehículo por las autoridades de tráfico en el momento de la venta, antes de que éste circule por la red de carreteras. La composición de letras y números siempre es única y de este modo cualquier vehículo puede ser identificado individualmente por la matrícula.

Desde hace más de un siglo (las primeras matrículas datan del año 1900), en España es obligatorio el uso de placas de matrícula para vehículos a motor.

Al principio, las letras y números de las matrículas estaban formados por una o dos letras que indicaban la provincia donde se había registrado el vehículo en cuestión. Le acompañaban seis números que iban aumentando a medida que se iban registrando más vehículos.

No sería hasta el año 1971 cuando se decidiría abreviar esta cifra para que sólo aparecieran cuatro números y una o dos letras al final. Este antiguo formato, que desapareció en el año 2000 constaba de una placa de matrícula con letras negras sobre un fondo blanco. Con el nuevo cambio de matrículas España se adapto al sistema europeo.

Desde entonces, las letras que indicaban la provincia del vehículos queda sustituida por una bandera en miniatura de la comunidad europea (en el lado izquierdo de la placa de matrícula) con la letra E en el interior que indica que la matrícula ha sido registrada en España. Desde entonces este sistema de matriculación se compone por una combinación de cuatro números, 3 letras y una bandera en miniatura del país europeo en el lado izquierdo. En algunos países se permiten colocar algún escudo o fechas dependiendo del país donde se haya registrado la matrícula.

En cuanto a los números, gracias a esta formula, se permiten 10.000 combinaciones distintas de números de cuatro cifras. Las letras deben ser siempre consonantes para evitar que se formen palabras. Se excluyeron de este "alfabeto identificador" la 'LL' y 'CH', por ser dobles y por lo tanto incompatibles con el formato. También se eliminaron la 'Ñ' y la 'Q' para no llevar a la confusión con la 'N', la 'O' o el número 0.

No hay comentarios:

Publicar un comentario