miércoles, 28 de noviembre de 2012
Matrícula 0000-BMW
De nuevo, aparece otra matrícula curiosa en este blog. En concreto, la semana pasada hice una foto a un vehículo con la placa de matrícula 0000-BMW.
Las matriculas con las las letras BMW, desde la 0000BMW hasta la 9999BMW, se registraron durante los meses de Junio y Agosto del año 2001.
Las matrículas con las letras BMW, como cabe de esperar, es "buscada" por propietarios de esa misma marca.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Primer sistema de recarga inalámbrica de vehículos eléctricos
Instalan en España el Primer sistema de recarga inalámbrica de vehículos eléctricos
La empresa Tecnalia ha desarrollado un sistema que permite la alimentación del coche de forma inductiva. Ubicado en la provincia de Vizcaya, el conductor sólo ha de ubicar el modelo eléctrico dotado de un receptor sobre una plataforma de carga situada en el suelo y empieza la recarga.
El uso de los vehículos eléctricos suponen un importante ahorro por el precio de la electricidad en comparación con los carburantes o combustibles fósiles y permiten, entre otras ventajas, exenciones del impuesto de circulación en la mayoría de ciudades.
Desgraciadamente, y a pesar de que las subvenciones suponen un claro estímulo a la demanda de eléctricos, las compras no despegan. Debido a la falta de infraestructuras para su recarga (aunque en algunas ciudades hay "demasiadas" en comparación con el número de vehículos "recargables") disipa a muchos compradores. Otro problema es la falta de comodidad durante la recarga. Por ello, la companía Tecnalia ha dado un gran paso al desarrollar un sistema de recarga inalámbrica.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Requisitos para matrículas de vehículos históricos
Para poder matricular un vehículo histórico, ha de solicitarse en la Jefatura de Tráfico de la provincia del domicilio del interesado.
Hacen falta los siguientes requisitos
- Solicitud en impreso oficial. (Impreso disponible en www.dgt.es)
- Tasa por importe de 92,80 €, excepto ciclomotores, que serán 25,80 €.
- Identificación del interesado:
- Personas físicas: documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).
- Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del que firme.(Modelo disponible en www.dgt.es)
- Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen.
- Resolución del órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que se cataloga al vehículo como “histórico”.
- Documentación del vehículo:
- Tarjeta de inspección técnica expedida por una estación ITV de la provincia del domicilio del interesado, en la que se haga constar la matriculación como vehículo histórico, con hoja rosa y hoja azul.
- Cuatro fotografías en color del vehículo (ambos laterales, delantera y trasera).
- Permiso de circulación y tarjeta ITV (original y fotocopia), si el vehículo está en circulación.
- Documentación extranjera del vehículo (original y fotocopia), si el vehículo procede de otro país.
- Acreditación de la propiedad del vehículo en el caso de que no sea el mismo titular el que va a matricular y el que figura en la documentación original, a través de los siguientes posibles medios:
- Documento notarial: acta de notoriedad o de manifestaciones; Factura de compra si se adquiere a un compraventa o a una persona jurídica.
- Si el vehículo procede de la UE o de tercer país y la factura es de compraventa español, se aportará el IAE o documento acreditativo de estar incluido en el censo de sujetos pasivos de IVA a efectos de operaciones intracomunitarias;
- Contrato de compraventa si la venta es entre particulares
- Certificado de transportes: si se trata de un autobús, o un vehículo de transporte de mercancías con una MMA superior a 6 toneladas y una carga que exceda de 3,5 toneladas.
También, para la matriculación de un vehículo histórico, hace falta comprobar que el interesado esta al día con sus impuestos:
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento en que tenga su domicilio el solicitante (original o fotocopia).
- Justificante del pago/exención/no sujeción del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, (modelo 576, 06 ó 05 de la Agencia Estatal Tributaria, www.aeat.es), si el vehículo no ha estado matriculado antes en
- España.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si se presenta un contrato entre particulares o documento notarial).
- Documento Único Administrativo (DUA), expedido por la Aduana en el caso de que se trate de un vehículo importado procedente de terceros países.
NOTA: Si no presenta el trámite el titular, será necesario acompañar autorización firmada por éste, en la que se haga constar la gratuidad (modelo disponible en www.dgt.es)
domingo, 18 de noviembre de 2012
Las ventas de coches en toda Europa caen un 4% en octubre y no llegan ni al millón de unidades
Las matriculaciones de automóviles en Europa sumaron aporximádamente unas 959.412 unidades en el pasado mes de octubre, lo que supone una nueva caída, con una reducción del 4,8% respecto al mismo mes de 2011, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que conglomera los resultados de la Unión Europea, Islandia, Noruega y Suiza.
Solo 2 países han logrado aumentar sus ventas: Alemania logró mantener el nivel de octubre de 2011 aumentado un 0,5% más. Incluso el Reino Unido creció un 12%
Pero, en total, en los 10 primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos en el mercado europeo alcanzaron 10,73 millones, un 6,9% menos que en el mismo período del ejercicio precedente.
Entre los grandes mercados, España registró el peor resultado en octubre, con 44.873 unidades y una caída del 21,7%. España está al nivel de un mercado históricamente mucho más pequeño como el belga, que contabilizó 41.846 matriculaciones en octubre.
Otros paises como Francia, con un descenso del 7,8% y 162.335 unidades, y en Italia, con 116.875 unidades, un 12,4% menos.
Solo 2 países han logrado aumentar sus ventas: Alemania logró mantener el nivel de octubre de 2011 aumentado un 0,5% más. Incluso el Reino Unido creció un 12%
Pero, en total, en los 10 primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos en el mercado europeo alcanzaron 10,73 millones, un 6,9% menos que en el mismo período del ejercicio precedente.
Entre los grandes mercados, España registró el peor resultado en octubre, con 44.873 unidades y una caída del 21,7%. España está al nivel de un mercado históricamente mucho más pequeño como el belga, que contabilizó 41.846 matriculaciones en octubre.
Otros paises como Francia, con un descenso del 7,8% y 162.335 unidades, y en Italia, con 116.875 unidades, un 12,4% menos.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
ITV anual a partir del sexto año
El actual gobierno, esta estudiando una nueva reforma de la Inspección Técnica de Vehículos, conocida como ITV. Aunque no se dispone todavia de una fecha en concreto, los cambios parecen ser importantes y afectarían en gran medida al parque automoblístico español, de por si bastante viejo (también uno de los más viejos de Europa)
Los cambios consistirían en cambiar los periodos obligatorios en los que los coches matriculados deben pasar la ITV.
El cambio de periodo en las ITV comprende que los vehículos nuevos la pasen por primera vez a los 4 años, posteriormente a los 6, y a partir del sexto año lo hagan de forma anual.
Actualmente, el tiempo para hacerlo de forma anual comienza a partir de los 10 años de vida del coche. Directa o indirectamente es un gasto añadido para los ya exprimidos conductores españoles, con el consiguiente gasto que conlleva tanto en forma de pago a la ITV como en pago a los talleres pre-ITV.
Además, hay que recordar un detalle: el precio de las ITV varía en función de la comunidad (con diferencias muy sustanciales entre todas ellas), e incluso, hay comunidades como la Comunidad Valenciana donde se paga la segunda visita (a un precio inferior).
Los cambios consistirían en cambiar los periodos obligatorios en los que los coches matriculados deben pasar la ITV.
El cambio de periodo en las ITV comprende que los vehículos nuevos la pasen por primera vez a los 4 años, posteriormente a los 6, y a partir del sexto año lo hagan de forma anual.
Actualmente, el tiempo para hacerlo de forma anual comienza a partir de los 10 años de vida del coche. Directa o indirectamente es un gasto añadido para los ya exprimidos conductores españoles, con el consiguiente gasto que conlleva tanto en forma de pago a la ITV como en pago a los talleres pre-ITV.
Además, hay que recordar un detalle: el precio de las ITV varía en función de la comunidad (con diferencias muy sustanciales entre todas ellas), e incluso, hay comunidades como la Comunidad Valenciana donde se paga la segunda visita (a un precio inferior).
lunes, 12 de noviembre de 2012
DGT - Campaña de vigilancia del transporte escolar
La DGT pondrá en marcha la próxima semana una nueva campaña de vigilancia de transporte escolar intensificando las inspecciones y poniendo especial énfasis al uso del cinturón en el transporte escolar.
Según la DGT, 9 de cada 10 accidentes de transporte escolar se producen al subir o bajar del vehículo y un 23% de los padres desconoce si el autobús escolar en el que viaja su hijo lleva sistema de retención.
La comunidad europea establece que desde octubre de 2007 se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados los sistemas de retención. Pese a esta normativa, sólo dos de cada cinco autocares que realizan transporte escolar (38%) llevan instalados cinturones de seguridad, según DGT.
Si desea saber la fecha de matriculación de un vehículo, consulte: www.matriculaencontrada.com
viernes, 9 de noviembre de 2012
Siguen bajando las matriculaciones de turismos
En octubre se matricularon en España 44.873 turismos, un 21,7 % menos que en el mismo mes de 2011,
El descenso de las matriculaciones es la constante, destacando los retrocesos de Extremadura, en un 36,2 %; de Andalucía, en un 31,6 %; de Asturias, en un 29,4 %; de Castilla y León, en un 27,9 %; y del País Vasco, en un 24,8 %.
La moderación en estos descensos ha estado en Baleares que descendió un 4,2 %, un resultado que también es debido al aumento de las compras por parte de las compañías de alquiler.
Madrid, como es habitual, es la comunidad con mayor volumen de matriculaciones, 11.456 (el 25,5 % del total), pero que suponen un descenso del 24 %, seguida por las 8.257 de Cataluña, con un retroceso del 18,6 %.
En el acumulado de los diez meses, ninguna comunidad presenta una evolución positiva en las matriculaciones de turismo, siendo las caídas más fuertes la de Extremadura (22,5 %); Canarias (21,3 %) y Andalucía (19,3 %).
Aragón, Baleares, Cataluña, Madrid y Murcia son los únicos territorios que en su registro de caída no superan el 10 %.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Los concesionarios quieren crear sus propias financieras
Igual que el actual gobierno esta pensando en la creación de un "banco malo" para que todas las entidades financieras de España, puedan enviar sus activos "tóxicos" con el claro objetivo de hacer fluir de nuevo el crédito, el nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Sr.Roura, ha pensado en la probable creación de una red financiera propia entre los mismos concesionarios, que sean miembros de la organización, y alejarse de los banca, con el objetivo de aumentar la fluidez del crédito y de este modo aumentar las ventas.
El mismo presidente afirmó que los bancos estan cerrado muchísimas puertas a las pymes y señala que nunca hasta el momento no ha habido ningún banco que haya cerrado por un concesionario, aunque sí que hay concesionarios que han clausurado por la falta de crédito y las bajadas en el número de matrículas. Insiste en estudiar la posibilidad de formar una entidad bancaria entre los miles de concesionarios, pues únicamente hace falta un capital de 18.000 euros.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Problemas en la ITV por llevar la placa pequeña
En cualquier estación de ITV, no deberían de poner ningún problema por llevar la placa de matricula pequeña.
Cambiar el tamaño de la placa de matrícula no está considerado como reforma, y tampoco lo estaba con la anterior ley. Incluso tema de las placas ni siquiera está contemplado en el Manual de Reformas del 2011.
La matrícula pequeña está perfectamente reglamentada en cuanto a sus características y medidas:
Según normativa, la placa ordinaria larga delantera se utilizará "En vehículos de categoría M1 que, por construcción, el emplazamiento para la placa de matrícula delantera no permita la colocación de la placa ordinaria larga".
viernes, 2 de noviembre de 2012
Caen un 22% las ventas de coche pese al plan PIVE
El mercado automovilístico en España sigue en la crisis. Los últimos datos DE las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) reportan que el sector sigue de mal en peor y que ni siquiera las recientes ayudas del Gobierno, plan PIVE, parecen capaces de reanimar un mercado en claro retroceso: durante el pasado mes de octubre se matricularon 44.873 coches, lo que supone un retroceso del 21,7% respecto al mismo mes de 2011.
Sin embargo, en un panorama tan oscuro se atisba una pequeña luz: el Plan PIVE de ayudas a la compra, que empezó a funcionar de forma efectiva el pasado 16 de octubre, ha generado más de mil reservas de coches cada día, con un total de 11.000 reservas en los ocho días hábiles contabilizados hasta la fecha.
Responsables económicomis de Anfac, pronostican que gracias al Plan PIVE, que cuenta con presupuesto de 75 millones de euros para 75.000 operaciones, en los próximos meses la tendencia del mercado cambiará "hacia volúmenes algo más razonables que los actuales". "El Plan PIVE es un soplo de aire fresco para el mercado", para asegurar a continuación que la dotación se agotará antes de lo previsto.
Sin embargo, en un panorama tan oscuro se atisba una pequeña luz: el Plan PIVE de ayudas a la compra, que empezó a funcionar de forma efectiva el pasado 16 de octubre, ha generado más de mil reservas de coches cada día, con un total de 11.000 reservas en los ocho días hábiles contabilizados hasta la fecha.
Responsables económicomis de Anfac, pronostican que gracias al Plan PIVE, que cuenta con presupuesto de 75 millones de euros para 75.000 operaciones, en los próximos meses la tendencia del mercado cambiará "hacia volúmenes algo más razonables que los actuales". "El Plan PIVE es un soplo de aire fresco para el mercado", para asegurar a continuación que la dotación se agotará antes de lo previsto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)