domingo, 12 de noviembre de 2023

Matrículas especiales en España: tipos, características y ventajas

Las matrículas de los vehículos en España son de color blanco con caracteres en negro. Sin embargo, existen otros tipos de matrículas, con diferentes colores y combinaciones de letras y números, que se utilizan para identificar a vehículos especiales.

Placas verdes: matriculas provisionales a la espera de la matricula definitiva del vehículo. Contienen la letra P y son para vehículos nuevos de origen extranjero, tanto si lo compras como si lo tienes en propiedad en otro país. Tienen una validez de 60 días.


Placas rojas: para vehículos en baja temporal o pruebas de posibles compradores en los concesionarios. Contienen la letra S o V y tienen una validez de un año.


Placas de vehículos históricos:Son placas para vehículos que tienen más de 30 años y reúnen una serie de requisitos para que puedan ser catalogados con vehículos históricos.
Su matrícula es especial y está formada por la letra H, un número de cuatro cifras y tres letras.
Tienen la ventaja de que tienen un plazo más amplio para pasar la Inspección Técnica (ITV).


Beneficios

Placas verdes y rojas:
  • Permiten circular con el vehículo hasta que se obtenga la matrícula definitiva.
  • No pagan impuestos de circulación.
Placas de vehículos históricos:
  • Tienen un plazo diferente y más amplio para pasar la ITV.
  • No pagan impuestos de circulación.
  • Pueden disfrutar de ventajas fiscales en algunos casos.

En conclusión, las matrículas especiales en España son una forma de identificar a los vehículos que cumplen requisitos específicos. Tienen una serie de ventajas, como la posibilidad de circular con el vehículo antes de obtener la matrícula definitiva o la reducción de los impuestos de circulación.

lunes, 6 de noviembre de 2023

La locura por la matrícula FCB

 

La locura por la matrícula FCB: cómo el FC Barcelona convirtió sus siglas en un objeto de deseo

En 2006, el FC Barcelona comenzó a expedir matrículas con sus siglas, FCB. La noticia causó una gran expectación entre los aficionados del club, que se lanzaron a reservar sus matrículas con la esperanza de lucirlas en sus coches.

El fenómeno

Los concesionarios de Barcelona y Madrid fueron los más afectados por la locura por la matrícula FCB. Las personas que querían conseguir una de ellas llevaban semanas esperando su vehículo en el concesionario, y algunas incluso llegaron a pagar un sobreprecio.

El FC Barcelona también se involucró

El FC Barcelona no quiso perderse la oportunidad de aprovechar el fenómeno. El club llegó a estudiar la posibilidad de comprar una flota de coches oficiales con la matrícula FCB, pero finalmente descartó esta opción.

Conclusión

El fenómeno de la matrícula FCB es un ejemplo de cómo un club de fútbol puede convertir sus siglas en un objeto de deseo. La pasión de los aficionados es un recurso muy valioso que las marcas pueden aprovechar para generar engagement y aumentar sus ventas.

Imágenes


sábado, 4 de noviembre de 2023

Las matriculaciones de automóviles crecieron un 18% en octubre del 2023

Los fabricantes creen que el año podrá cerrarse con unas 950.000 ventas, un 20% por debajo de los niveles de antes del COVID-19.

Las ventas de coches en España registraron un aumento del 18,1% durante el pasado mes de octubre, llegando a la cifra de 77.892 unidades vendidas. Esta cifra superó las expectativas de los directivos del sector, que preveían un último trimestre con un mercado bastante bajo debido a la incertidumbre política y las dificultades económicas, como la elevación de los tipos de interés. Sin embargo, la mejora en el ritmo de producción de vehículos ha tenido un efecto positivo, permitiendo dar salida a la demanda acumulada desde tiempo atrás.



Durante el año, se alcanzaron las 789.272 unidades vendidas, un 18,5% más que en 2022. Si los dos últimos meses del año mantienen este ritmo, se podría alcanzar la previsión de 940.000 unidades. No obstante, el mercado nacional todavía se sitúa, hasta octubre, un 17% por debajo de 2019, antes de la pandemia.

Respecto a las ventas por canales, todos lograron mejorar las cifras respecto a octubre del año anterior. Las ventas a particulares lograron un notable aumento del 22,2%, hasta las 38.110 unidades. De igual manera que el mercado dirigido a empresas y alquiladores, que crecieron un 14,7% y 12,7%, respectivamente, con 33.942 unidades para empresas y 5.840 ventas para los rent-a-car.

Por marcas, en octubre, Toyota fue la marca más vendida, con 7.007 unidades, seguida por Kia, con 5.608 automóviles. Los siguientes puestos fueron para Hyundai, Dacia y VW. Toyota y Kia dominan asimismo el panorama del acumulado de los diez primeros meses, con 66.775 y 55.514 unidades vendidas, respectivamente. Por detrás están Volkswagen, Peugeot y Seat.

La clasificación por modelos la encabeza el Dacia Sandero, que vendió 3.059 coches en octubre, por delante de los 2.421 MG ZS comercializados. Les siguen el Toyota Yaris, el Hyundai Tucson y el Fiat 500. En el conjunto del año, el Sandero ha sido el más vendido, con 22.714 unidades, seguido del Seat Arona, Peugeot 2008 y los Toyota C-HR y Corolla.

viernes, 3 de noviembre de 2023

Un coche europeo vuelve a encabezar las ventas en octubre

Con un crecimiento notable y mayor al anticipado. Así ha cerrado el mes de octubre, con 77.892 turismos y todoterrenos matriculados, un 18% más que en el mismo mes del año anterior. ¿Las razones? Las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) apuntan al descenso en la escalada inflacionaria, al control en el incremento de los tipos de interés y a una recuperación en el ritmo de producción de vehículos.

Hasta la fecha, las ventas acumulan 789.272 unidades, un 18,5% por encima de las cifras de 2022, aunque aún se sitúan un 17% por debajo de los niveles pre-pandemia de 2019. El sector estima que, si se mantiene la tendencia de estos últimos meses, se podría llegar a la meta de 940.000 unidades proyectadas para el año.



Marcas y modelos más vendidos

Toyota se mantiene a la vanguardia en el ranking de matriculaciones por marcas y revalida su posición de liderazgo en octubre. La firma japonesa ha dominado el mercado en 2023, con la excepción de abril, cuando fue superada por Volkswagen, convirtiéndose así en la marca más vendida en lo que va del año. En octubre, Toyota registró 7.007 nuevas matriculaciones. Le siguen Kia con 5.608, Hyundai con 5.272, Dacia con 4.855, Volkswagen con 4.416, Renault con 4.325, Peugeot con 4.194, Mercedes-Benz con 4.052, Seat con 3.749 y Citroën con 3.369.

Un coche europeo

En cuanto a modelos, de nuevo un coche europeo recupera el primer puesto en el top 10 de modelos más vendidos en España. Tras dos meses históricos en los que por primera vez un coche chino lideraba las ventas en nuestro país, vuelve a la primera posición el Dacia Sandero, el coche más vendido en España en lo que va de año por delante del Seat Arona y Peugeot 2008. Centrándonos en octubre, se han matriculado 3.059 unidades del Dacia Sandero, 638 unidades más que el segundo en la lista, que ¿sorpresa? es el MG ZS, el modelo chino que ha revolucionado el mercado de coches nuevos liderando durante agosto y septiembre las listas de ventas.