jueves, 26 de junio de 2014

Matrículas históricas


Aunque parezca extraño puedes convertir tu matrícula en histórica mediante una serie de trámites que se realizan a través de la DGT.

La matrícula histórica es un tipo de matriculación especial que hace referencia a la antigüedad y características de los vehículos, y para solicitarla el coche que se quiera convertir tiene que cumplir tres criterios fundamentales:


  • Antigüedad del vehículo debe ser más de 25 años, desde la fecha de fabricación.
  • Interés especial por haber participado en algún hecho importante
  • Modelo de vehículos escasos

Si dispone de un vehículo que cumple estas características puedo solicitar la matrícula histórica, pero, ¿qué beneficios puede tener convertir mi coche en histórico? Pues permite disfrutar al propietario de unas ventajas como pueden ser el alargar hasta cinco años la periodicidad de las inspecciones técnicas (ITV), bonificaciones o descuentos en el seguro o la posible exención del pago del impuesto municipal, entre otros

lunes, 16 de junio de 2014

Historia de las matrículas: curiosidades

Números capicúa (palíndromos), dobles parejas, combinaciones de letras curiosas, fechas que nos traen recuerdos personales...¿quién no ha jugado de niño con las matrículas de los coches que veíamos pasar por la carretera?

Anécdotas hay de todo tipo y no faltan cuando la gente importante tiene que identificar a su vehículo.

Por ejemplo, el fallecido Steve Jobs de Apple, nunca llevaba ningún tipo de placa de matrícula en su automóvil. ¿Cómo lo hizo sin ser multado? Gracias al vacío legal que encontró en las normativas de Tráfico de California que permitía poner las matrículas de los coches durante los seis primeros meses. Por tanto, la solución fue muy simple, aunque cara, cambiar de coche cada medio año.


Otra más, en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes se llegó a pagar hasta 14,2 millones de dólares por una placa con el número 1 (para el magnate del petróleo aid Abdel Gahffar Khouri)

martes, 10 de junio de 2014

¿Personalizar las matrículas de coche en España?


En España no se ven placas de matriculación de los coches modificadas o con escudos regionales como en otros paises europeos. Tampoco existe una gran afición a las matrículas raras y mucho m enos se dan casos de millonarios que están dispuestos a pagar cantidades estratosféricas por poseer una matrícula concreta, como las matrículas FCB.

En España ¿se puede personalizar la matrícula de nuestro vehículo? Samar’t, el mayor fabricante de matrículas del mundo, realizó un estudio que concluyó que aproximádamente un 50% de los conductores españoles, desearían personalizar de modo alguno su matrícula.  Entre los jóvenes, la cifra sube hasta incluso a más del 70%.

Desafortunadamente, en España, por el momento, la personalización de matrículas está muy limitada; sí que es posible, pero bajo estrictas condiciones:


  1. Los números y letras no deben nuncan variar.
  2. Esta permitidio modificar la forma y el fondo de la placa. (Por ejemplo, que la matrícula tenga forma de hexágono u octogonal)
  3. Esta permitido incluir dibujos de fondo como por ejemplo una bandera de cuadros, con la condición de no interferir a la visibilidad de los números y letras.

Si la matrícula es de metacrilato, únicamente se puede personalizar el dibujo del fondo.

Como se ha observado, las normas que se aplican a las matrículas son muy estricta, ya que permiten identificar y diferenciar un vehículo de todos los demás, y esta prohíbido hacer modificaciones no autorizadas. En el caso de que se cambie algún componente de la placa de matrícula, o incluso esté mal situada o dificulte su legibilidad, nos pueden multar con importe de 200 euros.

viernes, 6 de junio de 2014

Google enseña un coche que se conduce solo


La empresa tecnológico Google enseñó por primera al mund entero un coche totalmente autónomo. Es capaz de circular sin que ninguna persona lo lleve, es decir, completamente automáitco.

Diseñado por los propios ingenieros de Google, carece de elementos tan elementales y básicos como el volante o los pedales de freno y acelerador.

El vehículo presentado por Google es también eléctrico, y tan solo de 2 pasajeros, es bastante pequeño y compacto.

martes, 3 de junio de 2014

La edad media de los coches en España vuelve a subir, 11,3 años

La edad media de los coches en España se dispara a 11,3 años. Es decir, los coches viejos ganan peso en las cuentas de los talleres. Más de 11 millones de conductores en España conducen cada día vehículos que tienen más de 10 años.


Suponen el 50% de todos los coches que circulan por España, tasa que convierte al parque automovilístico español en uno de los más envejecidos de la Unión Europea y el más viejo dentro de los cinco mercados europeos principales. La edad media de los vehículos actuales está por encima de los 11 años. Está en 11,3 años, cifra muy elevada según comenta la Anfac.

Este fenómeno no es único en España respecto de los países de su entorno pero el envejecimiento del parque sí ha sido más rápido y más pronunciado en España frente a los cuatro mercados principales de la Unión Europea. Mientras que a 2013, la proporción de vehículos de menos de 10 años en España era del 54,8% frente a un 69% en 2006, en Reino Unido, este porcentaje se ha mantenido por encima del 70% desde 2002.

Los principales problemas de un parque tan viejo están en la seguridad y en el medio ambiente. Según estudios, la posibilidad de fallecer en un accidente de tráfico se triplica en los coches de más de 10 años. Recordar también, que un vehículo nuevo consume un 30% menos de combustible y emite un 95% menos de partículas que uno antiguo.