La edad media de los coches en España se dispara a 11,3 años. Es decir, los coches viejos ganan peso en las cuentas de los talleres. Más de 11 millones de conductores en España conducen cada día vehículos que tienen más de 10 años.
Suponen el 50% de todos los coches que circulan por España, tasa que convierte al parque automovilístico español en uno de los más envejecidos de la Unión Europea y el más viejo dentro de los cinco mercados europeos principales. La edad media de los vehículos actuales está por encima de los 11 años. Está en 11,3 años, cifra muy elevada según comenta la Anfac.
Este fenómeno no es único en España respecto de los países de su entorno pero el envejecimiento del parque sí ha sido más rápido y más pronunciado en España frente a los cuatro mercados principales de la Unión Europea. Mientras que a 2013, la proporción de vehículos de menos de 10 años en España era del 54,8% frente a un 69% en 2006, en Reino Unido, este porcentaje se ha mantenido por encima del 70% desde 2002.
Los principales problemas de un parque tan viejo están en la seguridad y en el medio ambiente. Según estudios, la posibilidad de fallecer en un accidente de tráfico se triplica en los coches de más de 10 años. Recordar también, que un vehículo nuevo consume un 30% menos de combustible y emite un 95% menos de partículas que uno antiguo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario