Las ventas de vehículos nuevos provocan una caída en las ventas de los de segunda mano. Como resultado de los últimos meses del crecimiento experimentado por el mercado de vehículos nuevos, que ha alcanzado más de un 48% las transferencias de turismos y todoterrenos usados disminuyeron un 2,1% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta situarse en las 144.221 unidades, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios Faconauto.
En el acumulado del año, las ventas y matriculaciones de vehículos de ocasión se incrementan un 6,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar 1.325.440 unidades transferidas. Con este dato, se mantienen las previsiones para el cierre de año en más de 2 millones de ventas, lo que supondría un crecimiento del 6%.
Al contrario de lo que venía sucediendo en meses anteriores, el mercado de usados se ha visto reducido con una disminución de las ventas debido a los buenos datos de los vehíclos nuevos. Las transferencias de vehículos de ocasión de 6 a 10 años han experimentado una caída del 17,8%.
Por su parte, los de más de 10 años también han caído un 2%. Esta tendencia, que viene siendo habitual hasta ahora, se debe a la situación del mercado que presenta una elevada demanda y falta de stock para atenderla.
Los usados de la franja de edad de 3 a 5 años han crecido a un ritmo menor que en meses anteriores, en los que el crecimiento era de dos dígitos, con un aumento del 8,3% en sus ventas. Estos modelos, que siguen tirando del mercado, se han visto favorecidos por una importante demanda junto al stock de los concesionarios. Por su parte, los vehículos de ocasión que van de 0 a 3 años han visto incrementadas sus matriculaciones un 6,7%, siendo también un menor crecimiento en comparación con periodos anteriores.
Datos CC. AA.
Por comunidades autónomas, la tendencia en la mayoría ha sido la caída de transferencias de usados en agosto. Han visto crecer las ventas, aunque por debajo de los dos dígitos, únicamente Castilla – La Mancha (8%), la Comunidad de Madrid (4,4%) y con un menor crecimiento Aragón (0,8%), Asturias (0,5%) y Navarra (0,3%).
Por su parte, las ventas de usados han caído en Ceuta (-30,8%), Murcia (-10,2%), Melilla (-7,4%), Cantabria (-7%), Andalucía (-6,9%), Baleares (-6,8%), País Vasco (-4,7%), Castilla y León (-4,4%), Extremadura (-4,3%), Galicia (-2,8%), Canarias (-2,6%), La Rioja (-2,1%), Comunidad Valenciana (-1,4%) y Cataluña (-0,3%).
jueves, 27 de septiembre de 2018
martes, 25 de septiembre de 2018
Mercado europeo. Las ventas y matriculaciones de diesel bajan más del 15%
Desde hace ya tiempo, se comenta que el combustible diésel sirve para un motor destinado a desaparecer tarde o temprano del parque automovilístico debido a los efectos contaminantes y de las cada vez más estrictas regulaciones introducidas tras el escándalo del "dieselgate", y las restricciones introducidas o en preparación por muchas ciudades europeas.
Aunque las emisiones de los diésel cayeron por debajo del 40%. Las nuevas tecnologías introducidas por el fabricante alemán Bosch a mediados de los años 90, permitió a la invención de Rudolf Diesel vivir una nueva vida con un auge en las ventas en toda Europa, que condujo a un equilibrio con la gasolina: ambos motores llegaron a repartirse el mercado por igual.
Actualmente, las ventas y matriculaciones de coches diésel están bajando en toda Europa: así lo certifica ACEA, la asociación europea de fabricantes de coches, con un informe sobre las matriculaciones por tipo de combustible en la Unión Europea en el segundo trimestre y las las cifras hablan por sí solas.
Los datos del segundo trimestre de 2018 muestran una bajada progresiva y constante: la caída del 15,5% en las matriculaciones hace que el peso de los motores diésel caiga al 36,3% del total desde el 45,2% en el mismo trimestre del año anterior. La bajada fue compensada en su mayor parte por los vehículos de gasolina, con un aumento del 19,8% y una cuota del 56,7%, siete puntos porcentuales más que el año anterior.
Aunque las emisiones de los diésel cayeron por debajo del 40%. Las nuevas tecnologías introducidas por el fabricante alemán Bosch a mediados de los años 90, permitió a la invención de Rudolf Diesel vivir una nueva vida con un auge en las ventas en toda Europa, que condujo a un equilibrio con la gasolina: ambos motores llegaron a repartirse el mercado por igual.
Actualmente, las ventas y matriculaciones de coches diésel están bajando en toda Europa: así lo certifica ACEA, la asociación europea de fabricantes de coches, con un informe sobre las matriculaciones por tipo de combustible en la Unión Europea en el segundo trimestre y las las cifras hablan por sí solas.
Los datos del segundo trimestre de 2018 muestran una bajada progresiva y constante: la caída del 15,5% en las matriculaciones hace que el peso de los motores diésel caiga al 36,3% del total desde el 45,2% en el mismo trimestre del año anterior. La bajada fue compensada en su mayor parte por los vehículos de gasolina, con un aumento del 19,8% y una cuota del 56,7%, siete puntos porcentuales más que el año anterior.
lunes, 24 de septiembre de 2018
La patronal quiere retirar todos los vehículos con más de 12 años
El sector del automóvil esta desenterrado el hacha de guerra contra la intención del Gobierno español de gravar con más tasas a los vehículos que consumen diésel. Dentro de muy poco tiempo, el Ministerio de Hacienda tendrá que presentar los Presupuestos de 2019, en cuyo textos se añadirían este nuevo tipo de impuesto y la patronal teme que las matriculaciones de vehículos dieses baje drásticamente.
Por ello, las patronales automovilísticas han tachado de "absolutamente falsas" todas las noticias relacionadas que indican que hay que penalizar al gasóil porque contamina más que la gasolina. En una misiva abierta a todo el público, califican de un "hecho" basado en "datos inexactos" la intención de subir el precio de este combustible, contradiciendo a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien ha dicho en más de una ocasión, que el combustible diésel "tiene los días contados".
Las principales organizaciones de fabricantes, importadores, concesionarios, vendedores y proveedores (Anfac, Aniacam, Faconauto, Ganvam y Sernauto) explican al Gobierno que el verdadero problema de la contaminación se resolvería fácilmente sustituyendo únicamente en los vehículos más antiguos (matriculados hace más de 10 años). Aquellos que tienen más de una década de vida. Son estos automóviles los que presentan "unos niveles de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y óxido de nitrógeno (Nox) y partículas más superior respecto a los nuevos diésel". Por eso, proponen una solución de la que vienen hablando en los últimos meses: retirar de la circulación los coches "más antiguos e ineficientes cuya edad media supera ya los 12 años". Así, sostienen que se reducirán los niveles de contaminación de las grandes ciudades.
Las patronales, también recuerdan que las grandes inversiones realizadas durante esta última década en innovación y tecnología han permitido sacar al mercado vehículos diésel, cada vez mucho más ecólogicos, limpios y con menos consumo de diésel. Los datos indican que emiten un 84% menos de NOX y un 91% menos de partículas que un vehículo que se matriculó hace 15 años.
Por ello, las patronales automovilísticas han tachado de "absolutamente falsas" todas las noticias relacionadas que indican que hay que penalizar al gasóil porque contamina más que la gasolina. En una misiva abierta a todo el público, califican de un "hecho" basado en "datos inexactos" la intención de subir el precio de este combustible, contradiciendo a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien ha dicho en más de una ocasión, que el combustible diésel "tiene los días contados".
Las principales organizaciones de fabricantes, importadores, concesionarios, vendedores y proveedores (Anfac, Aniacam, Faconauto, Ganvam y Sernauto) explican al Gobierno que el verdadero problema de la contaminación se resolvería fácilmente sustituyendo únicamente en los vehículos más antiguos (matriculados hace más de 10 años). Aquellos que tienen más de una década de vida. Son estos automóviles los que presentan "unos niveles de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y óxido de nitrógeno (Nox) y partículas más superior respecto a los nuevos diésel". Por eso, proponen una solución de la que vienen hablando en los últimos meses: retirar de la circulación los coches "más antiguos e ineficientes cuya edad media supera ya los 12 años". Así, sostienen que se reducirán los niveles de contaminación de las grandes ciudades.
Las patronales, también recuerdan que las grandes inversiones realizadas durante esta última década en innovación y tecnología han permitido sacar al mercado vehículos diésel, cada vez mucho más ecólogicos, limpios y con menos consumo de diésel. Los datos indican que emiten un 84% menos de NOX y un 91% menos de partículas que un vehículo que se matriculó hace 15 años.
lunes, 3 de septiembre de 2018
Matrículas digitales
Tarde o temprano llegarán las matriculas digitales, eso es un hecho. Es más, las matrículas digitales ya han llegado a algunas ciudades de los Estados Unidos, como California.
Por ahora, es un programa piloto que está generando un gran entusiasmo pues como es sabido, California, cuna de
Este nuevo sistema de matrícula, gracias a la compañía
Por ahora, algunas pruebas en la ciudad de Sacramento han sido satisfactorias. Incluso se han utilizado para reproducir avisos de personas desaparecidas o secuestros infantiles utilizando colores como ámbar o naranja.
Otras de las ventajas (o desventajas según las personas contrarias) es la posibilidad de pagar de forma automática todo tipo de impuestos relacionadas con la matriculación del vehículo, ahorrando tiempo y dinero tanto a la persona como a la administración.
Por otro lado, sus detractores, aseguran que la información privada de la persona, la posición de la matrícula por
Por ahora, es un programa piloto que está generando un gran entusiasmo pues como es sabido, California, cuna de
Silicon
Valley
, es una zona del norte de California donde se alojan muchísimas compañías tecnológicas del mundo y a al mismo tiempo muchas
start-ups
que encuentran muchas oportunidades de negocio con este tipo de matrícula.Este nuevo sistema de matrícula, gracias a la compañía
Reviver
Auto, ha superado todas las expectativas.
GPS
, personalización de la matrícula, reproducir mensajes, etc... Una multitud de ideas han empezado a surgir al utilizar la matrícula digital.Por ahora, algunas pruebas en la ciudad de Sacramento han sido satisfactorias. Incluso se han utilizado para reproducir avisos de personas desaparecidas o secuestros infantiles utilizando colores como ámbar o naranja.

Otras de las ventajas (o desventajas según las personas contrarias) es la posibilidad de pagar de forma automática todo tipo de impuestos relacionadas con la matriculación del vehículo, ahorrando tiempo y dinero tanto a la persona como a la administración.
Por otro lado, sus detractores, aseguran que la información privada de la persona, la posición de la matrícula por
GPS
pueden ayudar a la administración a controlar ciertos datos sensibles, incluso que puedan ser utilizados de forma fraudulenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)