miércoles, 27 de febrero de 2013

La DGT esta pensando en un carnet para ciclistas


Este año no ha comenzado con una bajada en la siniestralidad para los ciclistas en la carreteras españolas.

Estos se ven continuamente maltratados por los conductores de vehículos y por desgracia algunos casos acaba con la muerte del ciclista.

Desde muchos colectivos se está reclamando que la Dirección General de Tráfico y el Gobierno tomen medidas para proteger a este colectivo.

Para ello la DGT estudia implantar un caret para ciclistas, medida bastante controvertida.

Para los ciclistas, penas más duras para los vehículos culpables y agravante en caso de ir conduciendo con una tasa de alcohol superior a la permitida o bajo los efectos de las drogas y más educación, esa es la solución más comentada.

miércoles, 20 de febrero de 2013

La DGT incrementará el número de multas por el transporte inadecuado de bicicletas


Con el objetivo de mejorar la seguridad, reducir el número de accidentes la Guardia Civil y los agentes municipales tienen orden de aplicar de forma extrica el código de circulación.



Una norma de las que antes apenas se multaban y que empiezan a multiplicarse son las sanciones por llevar la bicicleta en el maletero del coche de manera inadecuada. Cada vez son más las sanciones administrativas (80 euros, sin retirada de puntos), por haberse incumplido la norma referente a "sujeción de carga en el interior de los vehículos.

La DGT recuerda que, si se quiere llevar la bici en el interior del coche, se deben “adoptar las medidas necesarias para que las bicicletas no interfieran en los ocupantes y se asegure la libertad de movimientos y el campo visual del conductor”.

jueves, 14 de febrero de 2013

Plan PIMA - Compra de furgonetas


El Gobierno, en su esfuerzo de mejorar las condiciones para todas las pymes, autónomos y entidades privadas ha decidido crear el plan PIMA.

El Consejo de Ministros aprobó un plan de ayudas a la adquisición de vehículos comerciales, denominado PIMA Aire, propuesto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y dotado con un presupuesto de 38 millones de euros.

El Plan PIMA  es una ayuda para la compra de furgonetas, una iniciativa pionera en Europa dirigida a vehículos de reparto (adquisición de vehículos comerciales)


El plan consiste en un incentivo de 2.000 euros para la compra de vehículos de hasta 2.500 kilos (1.000 aportados por Medio Ambiente y otros 1.000 por la marca) y de 4.000 euros para los de más de 2.500 kilos (2.000 del Ministerio y 2.000 de las marcas), a cambio de entregar para el achatarramiento vehículos de hasta 3.500 kilos con una antigüedad mínima de 7 años.

lunes, 11 de febrero de 2013

Obtener datos de un vehículo y su titular por su matrícula


Esta duda les ha sido preguntado por de nuestros lectores y creeamos que puede ser interesante aclararlo para el futuro, decidimos escribir un post acerca de ello.

Una persona decide vender su vehículo usado (mercado de segunda ano) y como la mayoría de personas actualmente, publica su anuncio en una pagina de venta Internet y concretamente diversos portales web gratuitos y de acceso libre que se dedican a promocionar este todo tipo de ofertas.

Al permitirse adjuntar imágenes, junto a la descripción del vehículo, adjunta una fotografía del coche en la que la matricula es completamente visible.

Unos días más tarde y una vez vendido el automóvil, recibe una llamada de un tercero interesado en la oferta que afirmaba haber obtenido todos los datos identificativos del titular de la Dirección General de Tráfico.

¿realmente cualquier ciudadano pueden obtener mis datos conociendo tan sólo la matrícula de mi vehículo?

La respuesta, SI. Por el siguiente texto:

Texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, que en su artículo 5 h) ya contemplaba la existencia de los Registros de vehículos como  una competencia atribuida al Ministerio del Interior en la forma que reglamentariamente se determinase, produciéndose dicho desarrollo mediante la aprobación por  Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre del Reglamento General de Vehículos.

En efecto, este Reglamento, en su artículo segundo bajo la rúbrica “Registro de Vehículos” establece que “1. La Jefatura Central de Tráfico llevará un Registro de todos los vehículos matriculados, que adoptará para su funcionamiento medios informáticos y en el que figurarán, al menos, los datos que deben ser consignados obligatoriamente en el permiso o licencia de circulación, así como cuantas vicisitudes sufran posteriormente aquéllos o su titularidad.”

Por último y respecto a la publicidad del mismo, es decir, quiénes pueden consultar esos datos, el propio precepto añade que “será público para los interesados y terceros que tengan interés legítimo y directo, mediante simples notas informativas o certificaciones”.

viernes, 8 de febrero de 2013

Matrícula reducida y otros modelos

Si en alguna ocasión os habéis cuestionado por qué hay diferentes tamaños y medidas en las placas de matrículas de los vehículos matriculados en España, intentaré explircarlo detenidamente. 

La clásica matrícula que todos estamos acostumbrados a ver y que conocemos, no es la única opción para los turismos, en determinados supuestos se permite una matrícula de diferente diseño, sobre todo últimamente.
 
La placa más común en los dos extremos de un turismo (delantera y trasera) es la denominada matrícula "ordinaria larga", con el color de  fondo blanco y las letras de color negro mate (que impidan reflejar). Debe medir exactmanete 52 centímetros de ancho por 11 centímetros de alto y es la matrícula "standard" de la mayoría de coches en España, tanto en la parte delantera como en la trasera. 


Hay también otra placa llamada "ordinaria alta" con las mediddas 34×22 centímetros muy parecida a las de las motocicletas y que también puede ser utilizada en los turismos, conocida popularmente como la matrícula "cuadrada".

Pero últimamente, y solo en determinadas circunstancias,  existe la opción de colocar una matrícula de menor tamaño aunque sólo sirve para la parte frontal. Es la "ordinaria larga delantera", que mide 34 centímetros de anchura igual que la matrícula "cuadrada" pero únicamente 11 centímetros de altura. La normativa actual sólo la permite para vehículos de la categoría M1, es decir, dedicados en exclusiva al transporte de personas y hasta 9 plazas, en el caso de que, por construcción, el emplazamiento de la placa impida la colocación de la matrícula ordinaria larga.
 
Este tipo de matrícula es popular en el mundo del tuning o en vehículos exportados del extranjero, como por ejemplo los americanos clásicos como los Mustang. Para poder instalarla hay que cumplir con unos ciertos requisitos, de los cuales las más importantes son que en el parachoques no tenga una superficie plana lo suficiente grabde para colocar la matrícula ordinaria larga o que al colocarse sobre la rejilla de ventilación/radiador se impida un suficiente paso del aire que impida el correcto funcionamiento del vehículo en cuestión. 
 
La matrícula reducida debe colocarse en la parte central. Sin embargo, se puede también situar hacia la izquierda, el lado del conductor, si el diseño del parachoques o la refrigeración así lo requieren. La altura de la placa no tiene limitaciones excesivas unicamente que debe situarse al menos a 30 centímetros del suelo.
 
De otor modo, la matrícula de motocicleta se parece bastante a la matrícula "ordinaria alta" o "cuadrada". Mide 22×16 centímetros. Para los ciclomotores existe placa especial de fondo amarillo y letras negras con un tamaño de 16.8×10 centímetros.

lunes, 4 de febrero de 2013

El Plan PIVE 2 ya esta activo


El Plan PIVE 2 de ayudas a la compra de nuevos vehículos y nuevas matriculaciones ya esta activo. El nuevo sistema operativo del sistema informático y de reserva del presupuesto ya esta listo y preparado para recibir las nuevas matriculaciones. El programa estará vigente durante 12 meses o hasta el agotamiento del presupuesto de 150 millones de euros.

La principal novedad del Plan PIVE 2 es que amplía las ayudas a 3.000 euros, 1.500 aportados por el Ministerio de Industria y otros 1.500 por las diversas marcas automobilísticas. También para las familias numerosas que compren un vehículo de más de cinco plazas, cuyo precio antes del IVA no sea superior a 30.000 euros.

Esta segunda nueva fase del Plan PIVE, de la que se excluyen los coches usados, intentará  la sustitución de entre 145.000 y 150.000 turismos y vehículos comerciales ligeros por otros automóviles mucho más eficientes y con menores consumos de carburante.

Otra novedad del plan, tal y como avanzó la pasada semana el presidente del Gobierno, Don Mariano Rajoy, es que se reduce de 12 a 10 años la antigüedad exigida al vehículo que se retira de la circulación, y de 10 a 7 años para los vehículos con matriculación comercial.

viernes, 1 de febrero de 2013

La matriculación online de vehículos será realidad en enero de 2013


Una nueva herramienas más para las matriculas, desarrollada por la DGT. La matriculación online de vehículos será una realidad en enero de 2013, gracias a una herramienta informática desarrollada por la Dirección General de Tráfico (DGT) para integrar todo el proceso de matriculación para los fabricantes, importadores de automóviles, concesionarios y financiadoras.

De esta forma, a partir de enero de 2013, los clientes podrán llevarse el vehículo del concesionario con toda la matriculación en regla. Así, cualquier persona que adquiera un coche en un concesionario podrá solicitar la financiación en el momento mismo de la compra.

Una vez obtenida dicha financiación, pagará el vehículo al concesionario que, a su vez, cancelará la financiación del crédito que le fue concedido para adquirirlo a la marca fabricante, a través de una pasarela de pagos conectada a la DGT.

Una vez cancelado este crédito sobre el coche, la entidad de crédito liberará la tarjeta ITV electrónica del vehículo que hasta ese momento tenía retenida e inmediatamente podrá iniciarse la matriculación telemática.

La DGT explicó que la utilización de la ficha técnica electrónica permitirá la eliminación de errores en el proceso de captación de datos técnicos del vehículo, tanto en el momento de la matriculación como en el de su financiación y registro.