jueves, 26 de julio de 2012
Se recauda un 26% menos por el impuesto de matriculación en el 2012
Las comunidades autónomas han registrado una caída del 26% en la recaudación del impuesto de matriculación de vehículos, que se situó en unos 187 millones de euros en el primer semestre del 2012, según datos de la Agencia Tributaria.
Así, la cuota media por vehículo que pagaron los compradores de coches entre enero y junio por el impuesto de matriculación alcanzó los 574 euros, con un descenso del 18,3% frente a los 703 euros del primer semestre del pasado año.
Diversas fuentes del sector explicaron señalan que la caída de la recaudación es consecuencia del retroceso de las ventas de coches y de la orientación de la demanda hacia vehículos más pequeños y eficientes, exentos en muchos casos del pago de este tributo.
El descenso de las ventas conlleva una disminución de la cantidad económica que mueve el mercado automovilístico. Entonces, la base imponible declarada por los compradores de coches bajó aproximádamente un 11% en el primer semestre, con 5.228,68 millones de euros.
Del mismo modo, los datos de la Agencia Tributaria ponen de manifiesto una reducción del precio medio de los coches, que en los seis primeros meses de 2012 se situó en 16.532 euros, un 3,2% menos respecto a la primera mitad del pasado año.
La adquisición de coches más eficientes se ha traducido además en una reducción de las emisiones medias de CO2. Entre enero y junio, las emisiones bajaron en cinco gramos, hasta establecerse en 131 gramos por kilómetro recorrido.
martes, 24 de julio de 2012
97 planes industriales para sector del automóvil
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo va a destinar unos 220 millones de euros para la financiación de los 97 planes industriales del sector del automóvil en España, que supondrán, según sus previsiones, una inversión asociada de 1.230 millones de euros.
De este modo, el Ministerio concederá créditos por un importe de 220 millones de euros a los grupos multinacionales de la automoción que apuestan por mantener las plantas nacionales en los primeros puestos de fabricación de vehículos.
Según un comunicado, el Ministro aseguró valorar "muy positivamente" el impacto que las inversiones realizadas por las compañías del sector inducen en el tejido industrial asociado, que se elevarán hasta 1.230 millones de euros entre 2012 y 2013.
viernes, 20 de julio de 2012
Faconauto pide ayudas
El director Comercial del MSI , ha considerado que en España, "se está dando lo mismo y lo contrario", pues mientras que, en algunas comunidades autónomas, como en Extremadura, se ha aumentado el impuesto de matriculación, en otras como en Cantabria, se han ofrecido subvenciones.
Por ello, ha solicitado ayudas financieras e incentivos para estimular el sector automobilístico. En este sentido, ha considerado que los incentivos deberían fomentar la renovación del parque, que en un 40 por ciento tiene más de 10 años, mediante un plan de incentivos de recompra. Según creen, estos incentivos ayudarían a cambiar la tendencia negativa y producir un ligero crecimiento del cuota del mercado con unas 250.000 ventas en el año 2013.
miércoles, 18 de julio de 2012
Matrícula 0000-BBB
El 18 de setiembre del 2000, se matrícula el primer vehículo con el actual sistema. La primera matrícula: 0000-BBB, es otorgada a un vehículo de segunda mano, concretamente, un Mercedes 230-SL del año 1981, que procedía de la ciudad de León, pero con el objetivo de obtener la nueva placa, fue rematriculado en la localidad de Álava.
Fotografías del vehículo con matricula 0000BBB, más información en www.matriculaencontrada.com
lunes, 16 de julio de 2012
Subida del IVA
De nuevo, nos toca escribir una mala noticia. Si la anterior semana, se informaba en este post acerca de los malos datos de matriculaciones de vehículos, hoy tenemos otra noticia, si aún peor para el sector del automóvil: sube el IVA y con ello se contraen, todavía más las expectativas de venta. Como la industria del automóvil en España pasa por uno de sus mejores momentos (nótese la ironia)... más palos a las ruedas.
Faconauto "esperaba como agua de mayo ayudas para el sector", pero la subida del IVA les lleva "a un nivel desastroso". Los cálculos predicen, que se producirá una caída de las matriculaciones del 5,1 por ciento en la Comunidad de Madrid y de un 10,6 en el conjunto del Estado Español.
En nuestra vecina Francia, grupo PSA cierra una factoría y se comenta que quieren romper la alianza con BMW en coches híbridos.
Incluso, la Unión Europea esta estudiando una iniciativa para intensificar las inspecciones técnicas de vehículos de más de seis años.
jueves, 12 de julio de 2012
Matrícula turística
La adhesión de España a diversos Convenios internacionales para facilitar la circulación de vehículos por carretera y el incremento del turismo extranjero aconsejaron en 1963 la creación de una matrícula especial, denominada "Matrícula turística". Ésta se incorporó en el artículo 166 del Código de la Circulación, aprobado por Decreto de 25 de septiembre de 1934 y se caracteriza por la exención de los derechos de aduanas e impuestos interiores para los vehículos amparados en ella.
![]() |
Ejemplo de matrícula turística T95544BBB |
La "Matrícula turística" se regula actualmente por el Decreto 757/1974, de 14 de marzo; el Real Decreto 2720/1979, de 2 de noviembre, y diversas disposiciones de rango inferior, que conviene modificar con el fin de adaptar el régimen a la nueva situación que se produce a partir del 1 de enero de 1993, fecha a partir de la cual son de aplicación el Reglamento 1855/1989, del Consejo, de 14 de junio («Diario Oficial de la Comunidad Europea» número L-186, de 30 de junio) y el Reglamento 2249/1991 de la Comisión, de 25 de julio («Diario Oficial de la Comunidad Europea» número L-204, de 27 de julio), relativos al régimen de importación temporal de los medios de transporte; entran en vigor las Leyes 37/1992 y 38/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido e Impuestos Especiales, respectivamente, y, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 14/1992, de 5 de junio, comienza la aplicación del Impuesto General Indirecto Canario, creado por la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias. También debe tenerse en cuenta lo dispuesto en la Ley 8/1991, de 25 de marzo, por la que se aprueba el arbitrio sobre la producción y la importación en las ciudades de Ceuta y Melilla.
La concesión de facilidades al turismo extranjero para adquirir vehículos de uso privado en España, permitiendo la utilización de una matrícula que conlleva ciertos beneficios tributarios, requiere tener en cuenta dos casos distintos.
Por una parte, el de los residentes fuera del territorio aduanero de la Comunidad para los que, al igual que antes, la matrícula turística se vincula al régimen de importación temporal, lo que motiva la exención de derechos de importación e impuestos interiores.
Por otra, el caso de residentes en el resto del territorio aduanero de la Comunidad para los que el uso de matrícula turística significa no estar sujetos al pago del Impuesto especial sobre determinados medios de transporte o, si se trata de Canarias, además, estar exentos del Impuesto General Indirecto Canario y del Arbitrio sobre la Producción e Importación en las islas Canarias y en Ceuta y Melilla, asimismo, del Arbitrio sobre la Producción y la Importación.
Pueden solicitarla las personas físicas con residencia en el extranjero.
La documentación necesaria es:
- Firma de la persona interesada.
- Impreso oficial Mod 9022 en J.P.T. con los datos
- Tasa 1.1 por el importe establecido
- N.I.E. Número de identificación de extranjeros.
- Certificado de características del vehículo expedido por la parte vendedora con el nombre y la nacionalidad del adjudicatario.
- Tarjeta de inspección técnica
- Autorización de la Administración de Aduanas.
- Factura de venta original
- Autoliquidación del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
- Placas de matrícula normalizadas.
martes, 10 de julio de 2012
Julio 2012, la matriculación sigue en caida libre
Actualmente, ya no es noticia que en España, la matriculación de nuevos vehículos se encuentre en caída libre y sin expectativas a mejorar.
En el siguiente gráfica, se puede observar muy claramente la época de bonanza ecónomica, durante los años 2004 hasta 2008 (inicio de la crisis).
Sabiendo que la segunda mitad del año suele ser inlcuso más floja y que la curva descendente se ha intensificado en los últimos meses, se podría estar hablando de menos de 750.000 unidades vendidas, una cifra que no se recuerda desde comienzos de los 80.
En el siguiente gráfica, se puede observar muy claramente la época de bonanza ecónomica, durante los años 2004 hasta 2008 (inicio de la crisis).
![]() |
Matriculaciones España 1990-2012 |
viernes, 6 de julio de 2012
Matriculas FCB - F.C.Barcelona (Barça)
Hace unos 6 años, en Julio del año 2006, empezaron a salir las matrículas FCB, que corresponden a las siglas del Fútbol Club Barcelona. Dicha combinación de letras era muy codiciada por sus aficionados e incluso el propio club barajó la posibilidad de hacer un flota de vehículos con dichas placas.
![]() |
Vehículo con matricula FCB |
Debido a estos éxitos, el club se intereso en adquirir un flota de vehículos aprovechando tales circunstancias. Pero al final desestimó la opción según el diario deportivo Sport.
![]() |
Placa acabada en 02-FCB |
Otro aspecto curioso es que existen más vehículos con la matrícula FCB en Madrid.
Matriculas relacionadas con el Barça:
Año de su fundación : 1899FCB
Inauguración Estadio de "Les Corts" : 1922FCB
Inauguración Estadio de "Camp nou" : 1957FCB
1ª Copa de Europa (Champions League) y Juegos Olímpicos Barcelona 92: 1992FCB
2ª Copa de Europa (Champions League): 2006FCB
3ª Copa de Europa (Champions League) y Mundial de Clubs 2009 : 2009FCB
4ª Copa de Europa (Champions League) y Mundial de Clubs 2011 : 2011FCB
Número "10": 0010FCB
Número "14" Cruyff : 0014FCB
martes, 3 de julio de 2012
Descenso de matriculaciones en España en 2012
Las matriculaciones de coches cierra el peor semestre en dos décadas con una caída de más del 8%
Las matriculaciones de turismos han caído, concretamete un 8,2% entre los meses enero y junio del 2012 respecto a idéntico periodo del año pasado. En total, la industria automobilística entregó 406.070 unidades durante los seis primeros meses del año.
La parte del negocio que más está sufriendo es la venta a particulares, que acumula dos años de caídas sin tregua debido a la elevada tasa de desempleo en España y la crisis económica.
Según Anfac (Asociación Española de Fabricación de Automóbiles y Carrocerías), los futuros peajes en autovías y la más que probable subida de IVA, no hace más que perjudicar a un mercado, de por si muy deteriorado.
Del mismo modo se ha pronuncidado la patronal del sector de lo concesionarios (FACONAUTO), que han tenido que rebajar la previsión de matriculaciones para este 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)