miércoles, 15 de mayo de 2013
Pagarías por las carreteras
Coches, camiones, autobuses, motocicletas, bicicletas, etc.. hasta ciclistas. Hoy la carretera es para todo el mundo y compartir el espacio es ya un problema. Más del 90% de las personas y el 85% del transporte de mercancías usan hoy todas estas infraestructuras. Logroño acogió esta semana el VI Congreso de Seguridad Vial, organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), con el lema 'Generando carreteras más seguras' y con su director general, Jacobo Díaz, a la cabeza.
El Ministerio de Fomento anteriormente dedicaba unos 1.200 millones de euros a la conservación y ahora, tan solo 800 millones de euros. Los entendidos dicen que hay que invertir al menos un 2% del valor de la red. La del Estado es de apróximadamente 85.000 millones, tendríamos que destinar 1.600 y estamos en 800. En unos años el problema no que ocurrirá ya no ser conservar una vía sino reconstruirla; no va a haber dinero.
Se sugieren, un canon por kilómetro recorrido. Gratis en la conducción nocturna y en las zonas urbanas. Y en las carreteras proponemos gratis los 15000 primeros km y a partir de ahí, a pagar porque interpretamos que si se circula más que la media se está beneficiando más de la infraestructura. El vehículo pesado estaría exento hasta los 100.000 kms. No es algo nuevo. Hay una directiva europea que lo aconseja; se aplica en Centroeuropa y tiene visos de seguir.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario