viernes, 24 de mayo de 2013

La ITV inspeccionará elementos electrónicos

Las empresas gestoras y entidades acordadas que realizan la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) han acordado la implantación de sistemas de inspección que controlen los diversos elementos electrónicos de todos vehículos.


Con esta nueva normativa, España junto con Bélgica, son los países donde la ITV permite revisar los sistemas electrónicos, como por ejemplo, de los frenos ABS o también los airbag, para comprobar su perfecto funcionamento, entre otros, de los que actualmente solo se realiza una mera inspección visual y mecánica básica.

En esta asamblea que se celebro en Sevilla, los operadores de ITV quieren comenzar con estas actuaciones de forma progresiva.

Las inspecciones electrónicas permitirán captar la información de la centralita de cada vehículo mediante máquinas que la transmitirán al sistema de la estación, con lo que se podrá comprobar el funcionamiento de los sistemas unidos con la seguridad pasiva a las que hoy por hoy no se da cobertura total en las inspecciones rutinarias.

¿Qué opinais al respecto?

miércoles, 22 de mayo de 2013

Irregularidades de talleres relacionadas con ITV

La DGT, ha añadido como objetivo para este año, erradicar la ilegalidad y acabar con los talleres clandestino e irregulares, la venta ambulante, los vehículos manipulados (tunning sin ITV, etc) y los números de bastidores modificados, lo que puede hacer que el consumidor sea una víctima fácil de una situación que actualmente no se vigila ni controla.


También ha recordado la necesidad de controlar y prohibir la circulación de vehículos sin ITV. Desde la pasada Semana Santa los radares de control de velocidad también detectan a los coches con la ITV caducada para informar a sus conductores, de momento sin sanción pero no se descarta en un futuro multar por circular con la ITV caducada.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Pagarías por las carreteras


Coches, camiones, autobuses, motocicletas, bicicletas, etc.. hasta ciclistas. Hoy la carretera es para todo el mundo y compartir el espacio es ya un problema. Más del 90% de las personas y el 85% del transporte de mercancías usan hoy todas estas infraestructuras. Logroño acogió esta semana el VI Congreso de Seguridad Vial, organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), con el lema 'Generando carreteras más seguras' y con su director general, Jacobo Díaz, a la cabeza.

El Ministerio de Fomento anteriormente dedicaba unos 1.200 millones de euros a la conservación y ahora, tan solo 800 millones de euros. Los entendidos dicen que hay que invertir al menos un 2% del valor de la red. La del Estado es de apróximadamente 85.000 millones, tendríamos que destinar 1.600 y estamos en 800. En unos años el problema no que ocurrirá ya no ser conservar una vía sino reconstruirla; no va a haber dinero.

Se sugieren, un canon por kilómetro recorrido. Gratis en la conducción nocturna y en las zonas urbanas. Y en las carreteras proponemos gratis los 15000 primeros km  y a partir de ahí, a pagar porque interpretamos que si se circula más que la media se está beneficiando más de la infraestructura. El vehículo pesado estaría exento hasta los 100.000 kms. No es algo nuevo. Hay una directiva europea que lo aconseja; se aplica en Centroeuropa y tiene visos de seguir.