Desde el lunes 17 de marzo, se impone el tráfico alterno de vehículos en París para combatir la polución. Se iran intercambiado matriculas pares e impares según la semana. Están exentos los vehículos de emergencia, los de recogida de basuras, taxis y los de particulares con más de 3 pasajeros.
El Gobierno francés lo anunció hace escasamente 2 semanas, que impondrá un dispositivo de circulación alterna de vehículos en la ciudad de París y en los tres departamentos limítrofes ante la expectativa de un agravamiento de la contaminación atmosférica.
Los transportes públicos serán gratuitos y, en previsión de una mayor afluencia de público, habrá más frecuencia de metros y trenes con más vagones de lo habitual.
jueves, 27 de marzo de 2014
viernes, 21 de marzo de 2014
Nuevo código circulación, y ¿130 km/h?
El Consejo de Ministros ha dado aprobado la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Cuando se apruebe de forma definitiva (en el Congreso de los Diputados) se empezará a tramitar el nuevo Código General de Circulación que, entre otras cosas, materializará la subida de la velocidad a 130 km/h en algunos tramos de autovía y autopista.
También, aumentan las multas por conducir bajo los efectos del alcohol; se mantiene la prohibición de conducir bajo el efecto de las drogas y ciertos medicamentos salvo prescripción médica.
El exceso de velocidad, si se conduce a más de 150 km/h la multa económica llevará al mismo tiempo una pérdida de puntos en el carné de conducir.
Además, el texto prohíbe el uso de detectores de radar -con una sanción de 200 euros y detracción de 3 puntos del permiso- y regula los sistemas de retención infantil, que pasan de un sistema de edad a uno de talla, con una previsión de 135 centímetros, salvo excepciones.
La obligatoriedad del uso del casco para menores que circulen en bicicleta tanto en ciudad como en vías interurbanas es otra de las medidas, en tanto que la utilización o no de este elemento para el resto de ciclistas en las urbes no se decidirá hasta que concluya el debate que sobre este asunto se celebrará en el Congreso.
También, aumentan las multas por conducir bajo los efectos del alcohol; se mantiene la prohibición de conducir bajo el efecto de las drogas y ciertos medicamentos salvo prescripción médica.
El exceso de velocidad, si se conduce a más de 150 km/h la multa económica llevará al mismo tiempo una pérdida de puntos en el carné de conducir.
Además, el texto prohíbe el uso de detectores de radar -con una sanción de 200 euros y detracción de 3 puntos del permiso- y regula los sistemas de retención infantil, que pasan de un sistema de edad a uno de talla, con una previsión de 135 centímetros, salvo excepciones.
La obligatoriedad del uso del casco para menores que circulen en bicicleta tanto en ciudad como en vías interurbanas es otra de las medidas, en tanto que la utilización o no de este elemento para el resto de ciclistas en las urbes no se decidirá hasta que concluya el debate que sobre este asunto se celebrará en el Congreso.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Primera víctima mortal de un atropello
El 17 de agosto de 1896 falleció la señora Bridget Driscoll de 44 años, a día de hoy, se puede considerar la primera persona que falleció debido de un atropello de un "rudimentario" pero considerado automóvil Ford. Ocurrió en Londres e incluso la prensa local hizo eco de la trágica noticia.
Actualmente, 1 de cada 5 muertes en accidentes viales son peatones, según datos de la OMS. Este elevado índice, alrededor de un 20% se considera muy alto. Además de los fallecidos en estos tipos de siniestros viales hay que constatar los heridos que quedan tras ellos, por poner algunos datos en España en el año 2012, hubo cerca de 2000 heridos graves y cerca de 9000 heridos leves.
Actualmente, 1 de cada 5 muertes en accidentes viales son peatones, según datos de la OMS. Este elevado índice, alrededor de un 20% se considera muy alto. Además de los fallecidos en estos tipos de siniestros viales hay que constatar los heridos que quedan tras ellos, por poner algunos datos en España en el año 2012, hubo cerca de 2000 heridos graves y cerca de 9000 heridos leves.
viernes, 7 de marzo de 2014
Compra de coches 'viejos' para beneficiarse del plan PIVE
Las ayudas que ofrece el Gobierno para comprar automóviles nuevos, lo que se conoce como Plan de Incentivos para Vehículos Eficientes (PIVE), ha motivado la picaresca entre los compradores.
Para beneficiarse del descuento de 2.000 euros (3.000 euros en el caso de las familias numerosas) es obligatorio entregar un vehículo de más de diez años. Pero quienes no disponen de un automóvil tan longevo, ya pueden encontrar a la venta automóviles con más de una década de rodaje.
Los desguaces y empresas de automóviles usados reconocen casos de compradores en busca de vehículos que cuesten entre 300 y 500 euros.
Para beneficiarse del descuento de 2.000 euros (3.000 euros en el caso de las familias numerosas) es obligatorio entregar un vehículo de más de diez años. Pero quienes no disponen de un automóvil tan longevo, ya pueden encontrar a la venta automóviles con más de una década de rodaje.
Los desguaces y empresas de automóviles usados reconocen casos de compradores en busca de vehículos que cuesten entre 300 y 500 euros.
lunes, 3 de marzo de 2014
La industria del automóvil cierra 2013 con un superávit de 6,8%
Según el Ministerio de Economía, el crecimiento del superávit comercial de la industria del automóvil nacional responde a un aumento de las exportaciones por parte de las plantas españolas de vehículos y de componentes.
En diciembre, el superávit de la balanza comercial del automóvil se situó en 647 millones de euros casi un 50% más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)