Con motivo de la celebración del Gran Premio de Motociclismo en Jeréz, desde el pasado lunes 29 de Abril, la DGT ha puesto en marcha una campaña especial para vigilar a los motoristas que durará hasta la finalización del Gran Premio, el domingo día 5.
La Guardia Civil controlará especialmente el uso del casco, y de todas las normas de circulación. Quedán prohibidos todo tipo de exibiciones fuera de los lugares permitidos así como conductas que pongan en peligro otros motoristas o personas.
martes, 30 de abril de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
Solicitud de nueva matrícula
Desde la web de la DGT (http://www.dgt.es/portal/en/oficina_virtual/vehiculos/matriculacion/), se puede solicitar una nueva matrícula. La solicitud de nueva matrícula sólo se admite cuando el vehículo tiene siglas de otra provincia diferente al domicilio de la persona interesada.
En todos los casos deberá de solicitarse previamente la expedición de una nueva tarjeta de Inspección Técnica (ITV) en cualquier punto. Este trámite ha de solicitarse en la Jefatura de Tráfico de la provincia del domicilio del interesado
Son necesarios los siguientes documentos y pagos:
- Solicitud en impreso oficial. Descargar aquí
- Pago de 93.80 euros (Año 2013) por Tasas
- Identificación de la persona interesada:
- Si es una personas física, un documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducir tramitado en España, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros, conocido como NIE).
- Persona jurídica o empresa : tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditación de la representación de identidad de la persona que firma dicha acreditación.
- En caso de personas menores de edad o personas incapacitadas: datos y firma del padre, madre o tutor legal, su DNI y un documento que acredite.
- Documentación del vehículo: permiso de circulación vigente y tarjetas de ITV: la original y la nueva (hoja rosa y hoja azul), en la que se asignará la nueva matrícula
- Motivos:
- Si se tramita la nueva matrícula debido a un cambio de residencia será necesario un documento al respecto: tarjeta censal, certificado de empadronamiento, siempre y cuando el nuevo domicilio no figure en el DNI.
- Si se tramita con un cambio de titularidad, se presentará toda la documentación que se hace constar en la hoja informativa de Cambios de Titularidad
martes, 16 de abril de 2013
Será necesario para la ITV aunque el coche este en el garaje
Aproximádamente más de 1 millón y medio de automóviles, que han superado los cuatro años están circulando por las carreteras españolas sin haber pasado la ITV obligatoria.
Esta cifra se ve aumentada hasta un 22% en coches con más de 12 años y el casi del 40% en el caso de furgonetas y motocicletas, con el peligro para la seguridad que esto supone.
Turismo 1150DBL (Año 2004)
La autoridad competente podrá sancionar hasta con 200 euros a los dueños de los vehículos que no hayan pasado la revisión oficial aunque no estén circulando. No importa que estén estacionados, en un garaje o justificar una avería importante.
Según datos proporcionados por el Gobierno, un parque de turismos,furgonetas y motocicletas bastante viejo y el poco mantenimiento de todos ellos incide de forma notoria en la seguridad vial y al mismo tiempo en el medio ambiente. De hecho el 20% del parque móvil es el responsable del 80% de la contaminación.
viernes, 5 de abril de 2013
La primera matricula de la ciudad de Madrid
Este año, se cumplen ya, 111 años del primer coche con placa de matrícula oficial, que como no, se realizó en la capital de España, Madrid. El Marqueés de Bolaños, una acaudalada persona apasionada de los vehículos a combustion y por ende a la automoción, recibió de las autoridades competentes, la primera matrícula que vio la ciudad de Madrid.
Sr. Luis María Pérez de Guzmán, recibió por parte del Rey Alfonso XIII, el título del Marqués de Bolaños el año 1886. Fue senador, diputado y caballero de la orden de Santiago.
El vehículo en cuestión, era un Renault descapotable, con la nada despreciable cifra de 14 caballos de potencia (a vapor) y tenía una velocidad apróximada de unos 40 km/h (toda una proeza en aquellos tiempos).
Empezo a rodar, el día 13 de marzo del año 1902, la Inspección de Carruajes del Ayuntamiento de Madrid dio el visto bueno y el Marqués de Bolaño junto a su hijo César Pérez de Guzmán empezaron a conducirlo por unas calles "vacías" de la villa de Madrid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)